Pesca sustentable: Natalia Silva abrió el ciclo de charlas en la Fiesta del Surubí

Con el inicio del ciclo de charlas en la Carpa de Prensa, la Fiesta Nacional del Surubí abrió un espacio de reflexión sobre la pesca recreativa responsable. La primera disertación estuvo a cargo de la bióloga Natalia Silva, profesora universitaria e investigadora del Instituto de Ictiología del Nordeste, quien abordó aspectos clave para un manejo sustentable de los recursos naturales.

MARCACIÓN DE PECES Y CIENCIA PARTICIPATIVA

Silva presentó el proyecto de Marcación de Peces como una experiencia de ciencia participativa, vigente desde hace seis años, que involucra a pescadores, guías y cabañeros. Esta iniciativa permite trazar las rutas migratorias de especies claves para la pesca deportiva, generando información científica útil para su conservación. La marcación también promueve el respeto por los peces, al fomentar prácticas de devolución adecuadas.

IMPACTO AMBIENTAL Y EDUCACIÓN

Durante su exposición, la especialista explicó cómo las fluctuaciones hidrológicas influyen en la reproducción ictícola y la necesidad de comprender estos procesos para una gestión sustentable. En ese sentido, destacó que \”donde hay conocimiento, hay respeto y cuidado por la naturaleza\”, subrayando la importancia de la educación ambiental desde edades tempranas.

AVANCES EN PRODUCCIÓN DE CARNADAS

Un tramo de la charla se centró en el desarrollo de alternativas para la pesca recreativa, como el proyecto de producción de carnadas en cautiverio. Esta práctica busca disminuir la presión sobre los recursos naturales y asegurar la disponibilidad de carnada viva sin depredar el ambiente. El avance tecnológico en este campo representa una herramienta concreta para armonizar sostenibilidad y recreación.

PÚBLICO DIVERSO Y PARTICIPATIVO

La actividad contó con la presencia de estudiantes secundarios, guías de pesca, prestadores de servicios turísticos, periodistas locales y visitantes, generando un ambiente de intercambio. Las preguntas formuladas por los asistentes abrieron un debate enriquecedor sobre la responsabilidad ambiental en las prácticas de pesca.

DECLARACIÓN DE INTERÉS MUNICIPAL

Al finalizar la jornada, el representante de la organización, Sebastián Soler, entregó a Natalia Silva una copia de la Resolución del Honorable Concejo Deliberante que declara de Interés Municipal al ciclo de charlas. Esta distinción refuerza el compromiso institucional con la concientización ambiental en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

El ciclo continuará el jueves 1 de mayo con dos nuevas charlas: a las 9:30, el Lic. Ignacio Osella abordará la Ley Ysoro y el turismo de naturaleza; y a las 11:00, el periodista Ariel Robledo disertará sobre pesca deportiva y turismo. Ambas se realizarán en la Carpa de Prensa del predio Costa Surubí y están abiertas a todo público interesado.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio