Primer implante coclear en un adulto fue realizado con éxito en un hospital público de Corrientes

Un equipo del hospital J. R. Vidal concretó el primer implante coclear en un adulto en la salud pública correntina. El paciente, un hombre de 63 años oriundo de Mercedes, fue diagnosticado con hipoacusia profunda irreversible en su oído derecho. La intervención representa un hito sanitario para la provincia.

INTERVENCIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD

Desde el Centro de Implantes Cocleares del hospital explicaron que el procedimiento tiene como objetivo «recuperar la audición y mejorar sus acúfenos», mediante la estimulación directa de células nerviosas en el oído interno. Esta tecnología sustituye funciones sensoriales perdidas que el cuerpo humano no puede regenerar por sí mismo.

UN EQUIPO ALTAMENTE CALIFICADO

La operación fue realizada por el otorrinolaringólogo Enrique Catala, especialista en implantes auditivos, acompañado por un equipo técnico interdisciplinario. La complejidad de este tipo de cirugía requiere conocimientos específicos, formación continua y equipamiento médico de última generación.

RESPALDO INSTITUCIONAL Y CONTINUIDAD

El director del hospital, Horacio Sotelo, destacó que este avance fortalece la capacidad del sistema de salud pública local. “Estamos muy satisfechos de realizar esta cirugía con seguimiento técnico para que el paciente tenga su reinserción en la sociedad. Es algo único en la región”, declaró.

AVANCES EN SALUD AUDITIVA

Días atrás, también se realizó en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” un implante auditivo de conducción ósea, lo que indica una creciente inversión provincial en tecnología para tratamientos de sordera. Estas prácticas apuntan a ampliar el acceso a la salud de calidad en sectores históricamente postergados.

ALCANCE SOCIAL Y REHABILITACIÓN

La intervención implica no solo la cirugía, sino también una etapa de rehabilitación auditiva prolongada, con acompañamiento de fonoaudiólogos y técnicos especializados. El objetivo es facilitar la comunicación, el desarrollo personal y la reintegración social del paciente.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio