La ciudad de Goya se prepara para inaugurar dos importantes obras de puesta en valor urbano: el Paseo del Puerto y el portal de acceso al predio Costa Surubí. Ambos forman parte de un proyecto integral de revalorización de espacios con historia, liderado por la Subsecretaría de Planeamiento, a cargo de la arquitecta Luisina Leyes, con el respaldo de la gestión del intendente Mariano Hormaechea.
REVALORIZACIÓN URBANALa intervención busca recuperar sectores significativos de la ciudad, fomentando su uso por parte de los vecinos y consolidando a Goya como destino turístico. En este sentido, la funcionaria remarcó que el enfoque está puesto en que los espacios públicos reflejen la historia local y promuevan la convivencia.
PASEO DEL PUERTOEn el Paseo del Puerto, ubicado en un sector recuperado de la Prefectura, se ejecutaron trabajos con mano de obra municipal. La obra incluye sendas perimetrales, bancos, juegos infantiles, cestos de basura y zonas de descanso para pescadores. Además, se reubicaron durmientes antiguos y se prevé la plantación de árboles autóctonos. El acto inaugural está previsto para el jueves 24 de abril a las 20 horas, con invitación abierta a toda la comunidad.
PORTAL DE ACCESO COSTA SURUBÍDe cara al Mundial de Pesca, se construye un nuevo portal de ingreso al predio Costa Surubí. Este acceso contará con entradas diferenciadas para peatones, vehículos livianos y de gran porte, además de accesos de emergencia. También se construyen nuevas veredas y un jardín húmedo. Se busca ordenar la circulación y mejorar la experiencia de quienes participen del evento.
ESTACIÓN DE LOS NIÑOSOtro de los espacios intervenidos es la Estación de los Niños, donde se mejoró la accesibilidad mediante rampas y se reforzó la señalización para el uso exclusivo por personas con movilidad reducida. La arquitecta pidió respeto por estas áreas y llamó a evitar su uso indebido por parte de motociclistas y ciclistas.
LLAMADO A LA CONCIENCIA CIUDADANALeyes destacó el esfuerzo invertido y solicitó compromiso ciudadano: cuidar los juegos, mantener la limpieza y respetar los espacios comunes. «Todo esto es el resultado del trabajo de cada goyano. Nos representa como ciudad y como comunidad», subrayó.
]]>