La cuarta edición del Festival de Cine Goya se prepara para hacer historia del 14 al 16 de noviembre en el Teatro Municipal "Solari", con una convocatoria que quintuplicó las participaciones de su debut y estableció un nuevo récord en la cinematografía regional.
Facundo Bastida, integrante del equipo organizador, confirmó a RADIO POWER el extraordinario crecimiento del evento: "Estamos muy contentos y asombrados por las 272 obras presentadas, cuando el año pasado fueron 153. En nuestra primera edición tuvimos alrededor de 65 producciones". Este explosivo interés obliga a una rigurosa curaduría para seleccionar "lo mejor de lo mejor" que competirá durante los tres días del festival.
La competencia se divide en cinco categorías: largometraje de ficción (33 obras), largometraje documental (38), cortometraje de ficción (143), cortometraje documental (26) y redes (11). El jurado de lujo está integrado por la actriz Martina Kobrinsky, el realizador correntino Carlos Kbal y la artista Gladys Acevedo.
Bastida destacó el creciente carácter internacional del festival, con producciones de Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Honduras. "Aspiramos a la excelencia porque esto es un festival. Tenemos que brindarle lo mejor a nuestro público", afirmó el curador, recordando el éxito global de ganadores anteriores como el corto documental mexicano de 2023 y "Retrato de un Pescador" de Benjamín Delgado.
Como desafío futuro, Bastida manifestó la necesidad de contar con apoyo gubernamental estable y premios en efectivo para consolidar al festival como un referente cinematográfico indiscutido.