Reunión entre Hormaechea y Brambilla, poco contenido y mucho marketing

La reunión mantenida este jueves entre el intendente Mariano Hormaechea y la diputada nacional Sofía Brambilla, anunciada como un encuentro «positivo» y «con visión de futuro», deja más dudas que certezas. Bajo una retórica de cooperación institucional, el encuentro no incluyó ningún anuncio concreto ni resoluciones tangibles para las necesidades urgentes de la ciudad.

🗨️

UNA FOTO MÁS PARA EL ARCHIVO, SIN RESPUESTAS PARA LA GENTE

Ambos dirigentes se limitaron a repasar «obras en ejecución» y a elogiar el programa municipal “Mita y Mita”, ya conocido por su uso propagandístico y su impacto limitado. Mientras los barrios siguen esperando mejoras estructurales y servicios esenciales, el oficialismo insiste en reciclar anuncios o presentar como novedades lo que apenas son gestiones rutinarias.

📸

El problema no es la reunión en sí, sino el uso sistemático de este tipo de encuentros como vehículos de autopromoción partidaria, sin compromisos reales ni escucha activa a los sectores que hoy demandan políticas públicas efectivas, sobre todo en áreas críticas como la salud mental, infraestructura educativa o asistencia social, apenas mencionadas al pasar.

📉

BRAMBILLA Y HORMAECHEA: ALINEADOS, PERO DESCONECTADOS DE LA REALIDAD SOCIAL

Ambos referentes, con pertenencia al mismo espacio político, compartieron una agenda genérica que no incluye ni una sola medida concreta frente a la creciente desocupación juvenil, la precarización laboral, o el alarmante deterioro de los centros de salud barriales. Tampoco se hizo mención a programas específicos para sectores vulnerables, ni a la situación de las instituciones educativas que funcionan con serias deficiencias de infraestructura.

🔇

FALTA DE TRANSPARENCIA Y OMISIÓN DE LOS PROBLEMAS URGENTES

Ni el municipio ni la diputada publicaron detalles del contenido de la reunión, los proyectos en curso o el estado de avance de las obras mencionadas. La falta de transparencia informativa y de mecanismos de control ciudadano agrava una situación en la que el relato de gestión está por encima de la realidad social, y donde los vecinos siguen sin acceso a datos verificables.

📊

FERIA DEL LIBRO, SIN POLÍTICA CULTURAL

Entre los temas abordados se mencionó la próxima Feria del Libro, pero sin aclarar si habrá apoyo a editoriales independientes, actividades para escuelas públicas, o estrategias que incluyan a los barrios más alejados del centro. Una vez más, el anuncio parece girar más en torno al evento como vidriera institucional que a una política cultural democrática y participativa.

📚

DIÁLOGO AUTOCONVENCIDO, LEJOS DEL TERRITORIO

La conclusión de que la reunión fue «positiva» parece responder más a una estrategia de comunicación que a un balance real de gestión. En un contexto económico y social que exige acciones firmes y urgentes, el encuentro entre Brambilla y Hormaechea fue una puesta en escena cuidada, pero vacía de contenido, que reafirma la desconexión entre los funcionarios y las necesidades concretas de la ciudadanía.

⚠️

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio