Ricardo \”Ricardito\” Silva, el destacado músico goyano, tendrá una destacada participación en la 48ª Fiesta Nacional del Surubí, donde será el encargado de interpretar las estrofas del Himno Nacional Argentino con su bandoneón en la noche inaugural. En una entrevista radial, Silva expresó su orgullo y alegría por ser convocado una vez más a esta gran fiesta, un evento que ha acompañado desde sus comienzos. Además, anticipó su participación en diversas actividades, incluyendo la bienvenida a los pescadores y la Cena Clausura del Mundial de Pesca, así como un homenaje a Mario Millán Medina.
LA TRADICIÓN MUSICAL DE RICARDO SILVARicardo Silva, nacido en Colonia Timbó, en el Departamento Goya, destacó el valor de sus raíces y la importancia de la educación recibida en su comunidad, señalando que su padre, Ángel Silva, fue una figura fundamental en su vida y en la construcción de la escuela local. Este vínculo con su tierra y su gente ha sido un pilar en su carrera musical. A lo largo de los años, ha participado de la Fiesta Nacional del Surubí, conmemorando su crecimiento y la evolución del evento, lo que le ha permitido compartir escenario con artistas de renombre.
LA AGENDA DE SILVA EN LA FIESTAEn esta edición de la Fiesta, Silva tiene una intensa agenda, que incluye su participación en varios momentos clave del evento. El músico estará presente en la inauguración, donde interpretará el Himno Nacional con su bandoneón acompañado por Sol Ortigoza Núñez, quien interpretará la Lengua de Señas. Además, Ricardo Silva acompañará a su nieto, Ignacio López, en la presentación de su tributo a la Fiesta Nacional del Surubí, que se realizará el 1º de mayo. A lo largo de la celebración, Silva también recibirá a los pescadores con música chamamecera y formará parte de la Cena Clausura, donde se entregarán los premios del Mundial de Pesca.
UN HOMENAJE A MARIO MILLÁN MEDINAEl músico también expresó su entusiasmo por participar en el homenaje a Mario Millán Medina, el gran compositor y docente de la música chamamecera, quien fue una figura clave en la cultura regional. Silva recordó su relación con Millán Medina, destacando su influencia y su legado musical. Este homenaje, que se llevará a cabo el 10 de mayo en Plaza Mitre, será una ocasión especial para rendir tributo a la memoria de Millán Medina, quien dejó un importante legado cultural a través de sus obras como \”El Rancho e\’ la Cambicha\” y \”Caminos del Arenal\”.
EL COMPROMISO CON LA MÚSICA Y EL CAMPOSilva también destacó la importancia de la música en su vida y su compromiso con su comunidad, mencionando que la familia ha sido un factor esencial en su trayectoria. A lo largo de su carrera, ha buscado transmitir sus conocimientos y su amor por el chamamé a las nuevas generaciones, algo que se refleja en su participación con su nieto en la Fiesta Nacional del Surubí. Además, anticipó futuros proyectos que lo llevarán a nuevos escenarios, incluso a Buenos Aires, donde espera llevar su música y su arte a un público más amplio.
UN RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIADurante la entrevista, Silva agradeció a la COMUPE (Comisión Municipal de Pesca) por la invitación y el reconocimiento a su carrera. A lo largo de los años, el músico ha sido un referente de la música chamamecera y un fiel embajador de la cultura de Goya. Con su bandoneón, ha logrado emocionado a miles de personas, y su participación en la Fiesta Nacional del Surubí es un reflejo de su compromiso con el evento y con su gente.
UNA FIESTA INOLVIDABLELa 48ª Fiesta Nacional del Surubí, además de ser un gran evento pesquero, se ha convertido en una celebración cultural que reúne a los más destacados exponentes de la música regional. La presencia de Ricardo Silva, con su bandoneón y su pasión por el chamamé, es solo uno de los tantos momentos que marcarán esta edición del evento, que promete ser histórica y llena de emociones.
Ricardo Silva, orgulloso de sus raíces, será un protagonista destacado en la 48ª Fiesta Nacional del Surubí, llevando la música chamamecera a todos los rincones del evento.]]>