Secuestraron en Goya carne faenada sin control sanitario

Un importante operativo de seguridad se llevó a cabo en la zona de *Aguaí*, en Goya, donde se logró el secuestro de 190 kilos de carne vacuna que eran transportados sin la debida documentación ni las condiciones sanitarias necesarias. La intervención fue realizada por personal de PRIAR Goya y la Prefectura, quienes, durante un control rural, detuvieron una camioneta Hilux que trasladaba el producto cárnico sin el cumplimiento de las normativas sanitarias correspondientes.

OPERATIVO Y SECUESTRO

El procedimiento fue realizado en el marco de un operativo rutinario de control, en el que las fuerzas de seguridad detectaron que el transporte de carne no contaba con los certificados de sanidad ni las garantías de que el producto cárnico cumplía con los requisitos de seguridad alimentaria. Como resultado, la carga fue secuestrada por violar las normativas relacionadas con la sanidad animal, conforme lo establece el artículo 206 del Código Penal argentino. Las autoridades subrayaron la importancia de estos operativos para prevenir riesgos sanitarios que podrían afectar a la población.

INVESTIGACIONES Y ACCIONES JUDICIALES

La fiscalía de turno intervino rápidamente en el caso, ordenando la demora del conductor de la camioneta y dando inicio a las investigaciones pertinentes. El objetivo principal es determinar el origen de la carne faenada, ya que no se contaba con la documentación que justificara su procedencia ni las condiciones de su faena. Las investigaciones siguen su curso, mientras que la carne incautada fue incinerada, para evitar su comercialización y proteger la salud pública.

RELEVANCIA DEL OPERATIVO

Este operativo resalta la importancia de los controles rurales para prevenir la circulación de productos cárnicos no aptos para el consumo. Además, refleja el trabajo coordinado entre distintas fuerzas de seguridad, como PRIAR Goya y la Prefectura, en su lucha contra el tráfico de productos que no cumplen con las normativas sanitarias. Las autoridades insisten en la necesidad de mantener estos operativos con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y evitar riesgos a la salud de la población.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio