Valdés entrega subsidios a bibliotecas en campaña tras ocho años de desidia cultural

En un acto realizado en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés entregó subsidios a 32 bibliotecas populares de Corrientes, destacando la importancia de la lectura y la cultura para la sociedad. Sin embargo, este anuncio ocurre en un contexto de profunda crítica por parte de la oposición, que cuestiona que esta iniciativa llegue en plena campaña electoral tras ocho años de abandono sistemático al sector cultural.

La entrega de fondos, financiados a través de Lotería Correntina, fue presentada como un impulso al fomento cultural, pero desde distintos sectores se denuncia que estos subsidios son una medida tardía y superficial, insuficiente para compensar años de desinversión y políticas erráticas que marginaron a las bibliotecas populares y a las actividades culturales en general.

CRÍTICAS AL DESCUIDO CULTURAL

La oposición señala que el discurso del gobernador, en el que afirma que “gobernar es ensanchar la cultura”, contrasta con la realidad vivida durante casi una década en la provincia. Se apunta a la ausencia de políticas sostenidas, la falta de recursos constantes y la escasa presencia del Estado en la promoción cultural como factores que arrastraron a las bibliotecas y espacios culturales a un deterioro notable.

En este sentido, referentes culturales y políticos de la oposición advierten que los subsidios actuales, aunque triplicados respecto de años anteriores, no constituyen una solución estructural ni garantizan la sustentabilidad de estas instituciones. Denuncian que, más que un compromiso real, la entrega se utiliza como estrategia de campaña para ganar adhesiones en un sector históricamente relegado.

LIMITACIONES Y DUDAS SOBRE EL IMPACTO

Durante el acto, Valdés destacó la importancia del libro y la lectura para “contagiar el alma del conocimiento”, y celebró el incremento de los recursos para las bibliotecas. Sin embargo, especialistas en políticas culturales subrayan que el apoyo económico puntual no puede suplir la ausencia de una política integral que incluya capacitación, infraestructura, acceso a tecnología y programas permanentes de promoción cultural.

Además, se cuestiona la gestión de los recursos a través de Lotería Correntina, una institución cuyo presupuesto depende de sorteos y cuyos fondos pueden ser variables y poco previsibles, lo que dificulta una planificación estable para las bibliotecas y demás entidades culturales.

LA PALABRA DE LOS BENEFICIARIOS

La presidenta de la Federación Correntina de Bibliotecas Populares, Natalia Saya, reconoció que la asistencia económica representa un alivio, pero también pidió que se amplíe la entrega de materiales bibliográficos oficiales, ya que muchas bibliotecas no reciben publicaciones del Ministerio de Educación. Este reclamo revela carencias concretas que persisten a pesar del aporte anunciado.

Asimismo, Saya agradeció la presencia y el apoyo de la presidenta del Instituto de Cultura y de autoridades del Ministerio de Educación, aunque recalcó que el reclamo de mayor acompañamiento no debe quedar en palabras sino traducirse en acciones concretas y sostenidas en el tiempo.

CONCLUSIONES Y EXPECTATIVAS

La entrega de subsidios a bibliotecas populares puede ser vista como un gesto positivo, pero para muchos actores la cuestión central es que llega demasiado tarde y con un claro fin electoral. El sector cultural de Corrientes exige que la política pública deje de ser episódica y se transforme en un compromiso real que permita desarrollar las potencialidades culturales de la provincia más allá de los ciclos políticos.

Mientras tanto, las bibliotecas y otros espacios culturales siguen dependiendo en gran medida del voluntariado y la solidaridad local, en un contexto donde el Estado provincial no ofrece una red sólida de apoyo ni una visión estratégica para la cultura.

En definitiva, la entrega de subsidios que el gobernador Valdés presenta como un avance es cuestionada desde la oposición y la sociedad civil como una medida insuficiente, tardía y más vinculada a intereses electorales que a un verdadero compromiso con el desarrollo cultural de Corrientes.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio