Vandalizan triciclo eléctrico GOU en Corrientes: el sabotaje a la movilidad sustentable

Una noche violenta y cargada de símbolos contra la innovación tuvo lugar en la avenida Maipú de la ciudad de Corrientes, donde uno de los triciclos eléctricos del sistema GOU fue vandalizado en un acto que sus responsables califican como un ataque directo a una propuesta que busca revolucionar el transporte urbano.

ATAQUE INTENCIONAL CONTRA EL PROGRESO

El vehículo, parte de un proyecto sustentable impulsado por emprendedores locales, fue encontrado con las ventanas violentadas y daños que imposibilitan su funcionamiento. No se reportaron detenidos ni pistas claras sobre los responsables, pero el emprendedor Gonzalo Tracci, uno de los creadores del sistema, no dudó en señalar que detrás de este sabotaje hay sectores interesados en frenar la movilidad económica y ecológica que GOU propone.

\”Esto no es un simple acto de vandalismo, es una señal clara de la resistencia al cambio. Al igual que con Uber cuando llegó a la ciudad y fue apedreado, ahora buscan frenar una innovación que busca mejorar la calidad de vida y el medio ambiente\”, sostuvo Tracci en una entrevista exclusiva.

EL TRICICLO QUE PROMETE CAMBIAR EL TRANSPORTE

El triciclo eléctrico GOU está diseñado para transportar pasajeros con una capacidad para un chofer y tres personas más. Funciona con baterías recargables a 220V, con una autonomía de hasta 120 kilómetros tras una carga de cuatro horas, y una velocidad limitada a 45 km/h, lo que lo hace ideal para el transporte urbano dentro de la ciudad.

“Es un proyecto pensado no solo para ser económico sino para cuidar el ambiente, reduciendo la contaminación y el ruido en la ciudad”, explicó Tracci, quien denunció que el ataque tiene un claro tinte político y económico, en un contexto donde los intereses tradicionales del transporte parecen querer sabotear toda competencia.

IMPACTO SOCIAL Y POLÍTICO

El episodio no solo conmocionó a quienes trabajan en el proyecto, sino que abrió el debate sobre el hostigamiento a las propuestas innovadoras en Corrientes. Más allá del daño material, el vandalismo genera un clima de inseguridad y desalienta la inversión y el esfuerzo emprendedor en el sector tecnológico y ambiental.

Organismos locales y referentes en movilidad urbana señalaron que estos ataques reiterados evidencian una disputa de fondo entre los sectores tradicionales y quienes impulsan el desarrollo sustentable.

LA LUCHA POR LA MOVILIDAD DEL FUTURO

Frente a este sabotaje, Tracci y su equipo reafirmaron su compromiso para continuar con el proyecto y denunciaron que este tipo de hechos solo demuestran que están “dando que hablar” y que la resistencia al cambio es más fuerte cuando se amenaza un modelo económico y ambiental arraigado.

\”Seguiremos adelante, porque la movilidad sustentable no es una moda, es una necesidad. Estos ataques solo fortalecen nuestra convicción\”, concluyó el emprendedor, que ya evalúa reforzar la seguridad de los triciclos y sumar aliados para proteger la iniciativa.

Mientras tanto, la ciudad queda a la espera de respuestas concretas de las autoridades para proteger a los proyectos innovadores y evitar que este tipo de agresiones se repitan, dejando en evidencia una batalla silenciosa que va más allá de un simple acto vandálico.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio