La petrolera YPF, líder en el mercado de combustibles en Argentina con más del 50% de participación, ha anunciado una reducción del 4% en los precios de la nafta y el gasoil. La medida entrará en vigencia a partir de este jueves 1° de mayo y se aplica a nivel nacional. La decisión fue comunicada por Horacio Marín, CEO de la empresa, durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, donde explicó que esta rebaja responde a un ajuste en la política comercial de YPF en función de diversas variables económicas locales e internacionales.
MEDIDAS BASADAS EN VARIABLES ECONÓMICASEste es el segundo ajuste a la baja en los precios de los combustibles en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había realizado una reducción, alineada con los cambios en el mercado global de petróleo y las condiciones internas de la economía argentina. La empresa detalló que la decisión de reducir los precios de los combustibles se toma tras un monitoreo constante de factores como el valor internacional del petróleo (referenciado por el Brent), el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles.
FACTORES QUE IMPULSAN LA BAJAUno de los principales factores que impulsó esta nueva baja es la cotización internacional del Brent. En los últimos meses, el barril de Brent ha mostrado una tendencia a la baja, alcanzando niveles más bajos en comparación con los picos de 2022 y principios de 2023. Esta disminución en el precio del petróleo se debe en parte a la desaceleración en la demanda global, el aumento de la producción fuera de la OPEP+ y la estabilización de ciertos conflictos geopolíticos que habían presionado al mercado.
ANÁLISIS DE OTROS COMPONENTES DEL COSTOSin embargo, YPF también subraya que la política de precios no solo está determinada por el precio internacional del petróleo, sino también por otros componentes clave en la cadena de costos. Estos incluyen la variación del tipo de cambio, ya que el dólar oficial impacta en el costo de los insumos importados y los gastos logísticos de la industria. Además, la carga impositiva sobre los combustibles es un factor significativo, dado que los impuestos representan una parte considerable del precio final. Finalmente, el precio de los biocombustibles, que se mezclan con la nafta y el gasoil, también juega un papel crucial en el cálculo de los precios.
OBJETIVO DE YPFCon esta estrategia, YPF busca mantener un equilibrio entre la competitividad de sus precios y la sustentabilidad económica de su operación. La empresa sigue de cerca la evolución de estos factores para asegurar que la reducción de los precios no afecte su rentabilidad ni comprometa la estabilidad de su modelo de negocio.
PRECIOS ESTIMADOS DESPUÉS DE LA REDUCCIÓNSegún los precios actuales de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a abril de 2025, los valores de los combustibles son los siguientes: Nafta Súper a $1224, Nafta Premium a $1509, Gasoil Común a $1215 y Gasoil Premium a $1475. Con la baja del 4%, los precios estimados serán: Nafta Súper a $1175, Nafta Premium a $1449, Gasoil Común a $1167 y Gasoil Premium a $1416.
REACCIONES Y EXPECTATIVASLa noticia ha sido recibida con alivio por los conductores y sectores vinculados al transporte, que veían en los altos costos de los combustibles un obstáculo creciente para la economía nacional. Sin embargo, algunos analistas advierten que la reducción de los precios podría no ser suficiente para mitigar la inflación generalizada en el país, ya que el precio de los combustibles sigue siendo un factor clave en el aumento de los costos de producción y distribución de bienes y servicios.
]]>