La canción del Surubí revive con un videoclip que homenajea el legado de Coquí Correa

La emblemática “Canción del Surubí”, creada por Rodolfo Larderico “Coquí” Correa, resurge con una propuesta audiovisual que será lanzada hoy, en coincidencia con el aniversario del nacimiento del autor. Esta obra, que representa el espíritu del pescador y la geografía del río Paraná, cobra nueva vida de la mano de Ignacio López Silva, en un trabajo colaborativo que busca emocionar y visibilizar la riqueza natural y cultural de Goya.

LEGADO CULTURAL

Coquí Correa es reconocido por haber compuesto más de 200 canciones que retratan paisajes, personajes y emociones ligadas a Goya y su gente. La “Canción del Surubí” se ha convertido en un himno que trasciende fronteras y genera una profunda identificación en cada nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí. Su vigencia se mantiene a través de artistas que retoman su obra con nuevas formas de expresión.

UNA PROPUESTA QUE NACE DE LA IDENTIDAD

Ignacio López Silva, en entrevista con Radio Ciudad 88.3, explicó que la motivación para este nuevo videoclip nació del deseo de aportar a la fiesta con una creación propia: “Empecé escribiendo una canción, y fue tomando forma. Hoy tenemos un proyecto enorme que se lanza al mediodía en plataformas como Instagram y YouTube”.

TRABAJO COLECTIVO Y DETALLES NARRATIVOS

La producción integral estuvo a cargo de Eliseo Fleitas, quien concibió los escenarios y la narrativa visual. El videoclip transcurre en paisajes naturales cercanos a Goya, destacando la belleza autóctona sin necesidad de artificios. Según López Silva, el video “relata una historia breve, con pequeños detalles que se cierran en la playita El Inga con una coreografía interpretada por niños”.

PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROYECCIÓN FUTURA

Además del componente artístico, el proyecto incorpora una dimensión educativa: “Queremos que los chicos lleven la coreografía a sus casas y puedan representarla en la Fiesta del Surubí”, señaló López Silva. Esta estrategia apunta a fortalecer el vínculo entre música, danza y territorio desde una edad temprana, fomentando la participación activa en la cultura local.

RAÍCES FAMILIARES Y EMOCIÓN COMPARTIDA

El músico subrayó la importancia de mantener la esencia original del tema, destacando la participación de su abuelo, Ricardito Silva: “No podía faltar. Compartiremos el escenario mayor, como en el primer video. También me acompañan los chicos del año pasado, respetando esas primeras líneas que no deben perderse.”

UN LANZAMIENTO CON SIGNIFICADO

El estreno del videoclip se realiza hoy, miércoles 9 de abril, en una fecha cargada de simbolismo. “Es un día particular porque recordamos un nuevo aniversario del nacimiento de Coquí Correa, el creador de esta canción que sigue despertando emociones”, concluyó López Silva.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio