Curso avanzado de soldadura atrae a vecinos con oportunidades laborales en Goya

El taller metalúrgico del barrio Itatí comenzó a vibrar con el sonido de los equipos de soldadura el pasado sábado 10 de mayo, cuando dio inicio el curso avanzado de Soldador con Electrodo Revestido y Sistema MIG. Durante dos meses, cada sábado de 9 a 12 horas, participantes mayores de 18 años con experiencia previa aprenderán técnicas especializadas que podrían cambiar sus perspectivas laborales.

UNA OPORTUNIDAD PARA EL EMPLEO LOCAL

Las chispas que saltan en el taller de Evaristo López 2478 representan más que un proceso industrial: son la chispa de nuevas oportunidades para los asistentes. \”En esta zona hay mucha demanda de soldadores calificados, especialmente para trabajos en astilleros y talleres metalúrgicos\”, explicó Juan Carlos Soto, el instructor a cargo de la capacitación. Según datos no oficiales, un soldador especializado en la región puede incrementar sus ingresos entre un 30% y 50%.

CONTENIDOS PRÁCTICOS Y DEMANDA LABORAL

El curso se enfoca en dos técnicas específicas: el sistema MIG (Metal Inert Gas) y la soldadura con electrodo revestido, ambos ampliamente utilizados en industrias locales. Los participantes aprenderán desde la preparación de materiales hasta técnicas avanzadas de unión, pasando por normas de seguridad industrial. \”No es un taller básico -aclara Soto-, por eso requerimos que los asistentes tengan conocimientos previos o experiencia comprobable en el oficio\”.

ARTICULACIÓN PÚBLICA PARA LA FORMACIÓN

Esta iniciativa surge de la colaboración entre dos áreas municipales: la Dirección de Empleo y Capacitación y la Secretaría de Industria y Comercio. \”Detectamos que muchas empresas locales tenían dificultades para encontrar personal calificado en soldadura\”, comentó un funcionario no identificado. El curso forma parte de un programa más amplio que busca reducir la brecha entre las necesidades del sector productivo y las habilidades de la población.

TESTIMONIOS DE LOS PRIMEROS DÍAS

Entre los participantes se encuentra Martín, un operario metalúrgico de 32 años que busca certificar sus conocimientos empíricos: \”Aprendí soldando en talleres, pero necesito el papel que avale lo que sé\”. Por otro lado, Carla, única mujer en el grupo, comenta: \”Quiero demostrar que este no es solo un trabajo para hombres, y que con la técnica adecuada podemos competir en igualdad de condiciones\”.

PERSPECTIVAS A FUTURO

Si el programa tiene buenos resultados, se evaluará extenderlo a otros barrios y agregar especialidades como soldadura TIG. Mientras tanto, los organizadores destacan que este tipo de formaciones cortas pero intensivas pueden ser clave para reactivar el empleo en sectores técnicos que actualmente tienen alta rotación y demanda insatisfecha en la región.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio