Valdés profundiza su acercamiento a Milei y evita hablar de la crisis económica que afecta a Corrientes

El gobernador Gustavo Valdés continúa profundizando su alineamiento con el oficialismo nacional al admitir conversaciones políticas con La Libertad Avanza, en una estrategia que apunta a sostener el poder provincial mediante acuerdos coyunturales 🤝. Mientras tanto, intenta relativizar los impactos de la crisis económica en la provincia, señalando que la caída de la coparticipación no responde a problemas estructurales, sino a simples diferimientos en los vencimientos impositivos 🧾.

CONSTRUCCIÓN DE UN RELATO QUE EVITA LA AUTORCRÍTICA 🛑
Lejos de ofrecer un análisis profundo sobre la situación económica real que atraviesa Corrientes, el mandatario optó por una explicación funcional: el ingreso de recursos disminuiría temporalmente solo porque se habrían modificado los plazos para el pago de impuestos 📉. Este tipo de afirmaciones se inscribe en una lógica oficialista que desestima las señales de alerta en la economía provincial y nacional 🚨.

Valdés sostuvo que “tenemos solvencia para seguir adelante”, pese a las preocupaciones expresadas en distintos municipios del interior por el cumplimiento del pago de sueldos y aguinaldos 💵. La negativa a admitir dificultades presupuestarias no solo muestra una desconexión con la realidad cotidiana de los trabajadores estatales 🧑‍🏫, sino que evidencia una voluntad política de blindar el discurso de éxito, aun en contextos de fragilidad fiscal 🔒.

PACTOS ELECTORALES CON LA ULTRADERECHA 🎯
Consultado sobre una eventual alianza con La Libertad Avanza en Corrientes, Valdés confirmó que existen diálogos con distintos espacios políticos y no descartó replicar la fórmula ensayada en Chaco 🗳. Aunque evitó dar precisiones, sus declaraciones habilitan la lectura de un viraje hacia sectores que representan una agenda política opuesta al histórico ideario del radicalismo ⚖.

Este coqueteo con el oficialismo libertario contradice los principios democráticos y federales que tradicionalmente reivindicó la UCR ⚠. En nombre de una supuesta necesidad de “fortalecer liderazgos”, el gobernador parece dispuesto a resignar valores para asegurar gobernabilidad y blindaje electoral 🛡. El correntinismo, de esta manera, comienza a mutar hacia una expresión más conservadora y funcional a los intereses de Milei 🐍.

DEFINICIONES POLÍTICAS DIFUSAS EN UN ESCENARIO CAMBIANTE 🎭
Valdés evitó brindar precisiones sobre la convocatoria a elecciones en Corrientes, alegando que “si no, tendríamos decreto” 🗓. Esta indefinición genera incertidumbre tanto en la oposición como en la ciudadanía, al tiempo que permite al oficialismo jugar con el calendario electoral de acuerdo a sus conveniencias coyunturales 🧮.

Mientras se construye una narrativa de estabilidad y crecimiento 📈, el Ejecutivo provincial concentra decisiones clave sin rendir cuentas ni habilitar canales de diálogo genuino con los sectores opositores 🧏. La convocatoria a elecciones, aún sin fecha, se vuelve una pieza más dentro del esquema de dominación electoral 🧩.

RESULTADOS AJENOS, TRIUNFALISMO LOCAL 🥳
En su balance político, el gobernador celebró el resultado electoral en provincias vecinas como Chaco y Jujuy, sin profundizar en las particularidades que explican esos escenarios 🧭. En su lectura, se impone la lógica de “ganaron los oficialismos”, desestimando las críticas sociales que atraviesan los territorios 📣.

Esta simplificación también le permite reforzar su alianza con figuras como Leandro Zdero, con quien comparte afinidad ideológica 🧠. La exaltación de liderazgos territoriales se convierte, en el discurso de Valdés, en una forma de evitar debates estructurales 🔍. En lugar de analizar qué proponen realmente esos liderazgos y cómo afectan a los sectores populares, el mandatario opta por celebrar los resultados como si fueran propios 🪞.

GESTIÓN QUE SE AFERRA AL RELATO 📚
Sobre la situación de la administración pública, Valdés afirmó que se analiza una recomposición salarial, aunque sin mayores detalles 💬. Pese a reconocer que “hubo una caída”, volvió a atribuirlo a los cambios en el cronograma impositivo 🕰. Las declaraciones dan cuenta de una gestión que se niega a asumir el impacto real de la inflación sobre el salario estatal, prefiriendo postergar definiciones mientras el poder adquisitivo sigue deteriorándose 🧨.

El gobernador también enumeró acciones en áreas como salud, educación y obras públicas 🏥🏫🚧. No obstante, sus expresiones se mantuvieron en un nivel general y carente de datos específicos 📊. Este enfoque discursivo busca sostener una imagen de gobierno activo y presente, pero evade cualquier tipo de control de resultados o evaluación de impacto 🔎.

En definitiva, la estrategia de Valdés parece orientada a consolidar su liderazgo en base a dos pilares: un relato de eficiencia presupuestaria sin rendición de cuentas 🗂, y una apertura política hacia el oficialismo nacional que le asegure gobernabilidad ⚙. En este camino, los principios partidarios y las necesidades reales de los correntinos parecen quedar en segundo plano 🕳.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio