El vertiginoso avance de la inteligencia artificial en el mundo laboral motivó una inusual propuesta del Sindicato de Telefónicos, que busca crear espacios de diálogo y formación en municipios de la provincia. La iniciativa, presentada recientemente al intendente de Goya, plantea la necesidad de preparar a trabajadores y empresas para los cambios tecnológicos que ya están transformando los empleos.
UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN MARCHA\”Estamos ante una transformación sin precedentes que afectará todos los sectores productivos\”, advirtieron desde el gremio. Según estudios citados por la organización sindical, el 40% de los trabajos actuales podrían verse modificados sustancialmente por la IA en los próximos cinco años, especialmente en áreas como atención al cliente, procesamiento de datos y telecomunicaciones.
LA PROPUESTA CONCRETAEl proyecto propone crear mesas de trabajo locales que reúnan a municipios, empresas, universidades y sindicatos. Estos espacios tendrían tres objetivos principales: capacitar en nuevas tecnologías, mapear las necesidades de conectividad de cada región y desarrollar estrategias para aprovechar oportunidades como el teletrabajo. \”No se trata de resistir el cambio, sino de prepararnos para navegarlo\”, explicó un representante gremial.
EL CASO DE GOYAEn la ciudad costera, la iniciativa encontró receptividad en el gobierno local. \”La conectividad ya no es un lujo, es una necesidad básica como el agua potable\”, coincidieron ambos sectores. Goya, como otras ciudades medianas de la provincia, podría beneficiarse del trabajo remoto si mejora su infraestructura digital, permitiendo a sus habitantes acceder a empleos sin necesidad de migrar.
LOS DESAFÍOS POR VENCEREntre los obstáculos identificados se encuentran la brecha digital entre generaciones, la falta de capacitación específica y las desigualdades en el acceso a internet. Datos preliminares indican que mientras el 85% del área urbana goyana tiene conexión aceptable, en zonas rurales este porcentaje no supera el 35%, limitando las oportunidades laborales.
PRÓXIMOS PASOSEl gremio telefónico anunció que extenderá estas conversaciones a otros municipios durante las próximas semanas. Paralelamente, comenzarán a recopilar información sobre las capacidades tecnológicas locales y las necesidades de formación más urgentes. \”El futuro del trabajo ya llegó, y queremos que nadie quede afuera\”, resumió un participante de las reuniones.
]]>