Crisis en el sector maderero de Santo Tomé amenaza a miles de trabajadores

La situación del sector maderero en Santo Tomé ha alcanzado un nivel crítico, con la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis por parte de uno de los aserraderos más importantes de la región, Forestal Santo Tomé. Esta medida, que pone en evidencia la grave crisis económica que afecta a la industria maderera local, se presenta como un anticipo del cierre definitivo de la planta ubicada en la Ruta Nacional N° 14, en el kilómetro 686. La fábrica, que emplea a 32 trabajadores, ve su futuro incierto debido a múltiples factores económicos que han impactado directamente en su actividad.

FACTORES ECONÓMICOS QUE IMPULSAN LA CRISIS

La crisis de la industria maderera en Santo Tomé no es un fenómeno aislado, sino el resultado de un conjunto de circunstancias que se han venido acumulando durante más de un año. Uno de los factores determinantes es la paralización de la obra pública a nivel nacional, medida implementada por el gobierno de Javier Milei, que ha restringido el consumo de productos de madera, especialmente en la construcción. Además, la imposibilidad de exportar debido al dólar planchado y las presiones impositivas sobre las empresas han agravado aún más la situación. El mercado interno, saturado, y el elevado costo de la energía eléctrica también contribuyen al cuadro crítico que enfrentan los aserraderos locales.

LA SITUACIÓN DE FORESTAL SANTO TOMÉ

Forestal Santo Tomé, uno de los aserraderos más representativos de la zona, presentó ante la Secretaría de Trabajo el Procedimiento Preventivo de Crisis, lo que refleja una situación financiera desesperante. Según los responsables de la firma, la empresa está \”financieramente y económicamente impedida de continuar operando en el mercado\”, lo que le impide incluso cumplir con el pago de los salarios de sus empleados. La fábrica, actualmente paralizada, está buscando una salida a corto plazo para evitar el cierre definitivo, pero la falta de recursos y el contexto económico adverso dificultan cualquier intento de reactivación.

IMPACTO EN LAS FAMILIAS Y EL EMPLEO

La paralización de Forestal Santo Tomé tendría un impacto directo sobre las 32 familias que dependen de sus empleos. En una ciudad donde la industrialización de la madera ha sido históricamente una de las actividades más importantes, la pérdida de estos puestos de trabajo representa un golpe devastador para la economía local. La incertidumbre se extiende a otros aserraderos de la ciudad, ya que al menos dos de ellos se encuentran en una situación similar, con una producción reducida al 30% de su capacidad. En este contexto, más trabajadores podrían quedar desempleados en los próximos días, lo que agravaría aún más la ya extensa lista de personas sin trabajo en el país.

UNA INDUSTRIA EN PELIGRO

Santo Tomé cuenta con 13 aserraderos que están nucleados en la Asociación de Industriales Maderos y Afines de la ciudad. Esta actividad ha sido uno de los pilares de la economía local, pero la crisis económica actual pone en peligro su sostenibilidad. Los empresarios del sector se ven obligados a operar a una capacidad mínima, \”solo para no cerrar\”, ya que de darse ese paso, los aserraderos no podrían volver a reactivarse. En este escenario, el inicio del Procedimiento Preventivo de Crisis de Forestal Santo Tomé podría generar un efecto dominó en toda la industria maderera de la ciudad, con la posibilidad de que más empresas se vean obligadas a cerrar sus puertas.

LAS LECCIONES DE LA CRISIS

La situación en el sector maderero de Santo Tomé pone de manifiesto la fragilidad de muchas industrias regionales ante las políticas económicas nacionales. La falta de medidas de apoyo al sector productivo, la parálisis de la obra pública y las restricciones a la exportación son solo algunos de los factores que están afectando a los trabajadores y sus familias. En este contexto, se hace urgente la necesidad de políticas públicas que promuevan el desarrollo y la reactivación de las industrias locales, especialmente en aquellas regiones donde las actividades productivas son la base de la economía. El futuro de la industria maderera de Santo Tomé, y con ella el de sus trabajadores, está en juego.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio