Inteligencia Artificial y Periodismo: un debate necesario en Goya

La segunda jornada de la 7ª Feria del Libro de Goya abrió un espacio de reflexión sobre los cambios que atraviesa el periodismo ante el avance de la Inteligencia Artificial (IA). Comunicadores, docentes y referentes gremiales se reunieron este sábado para analizar las oportunidades y riesgos que plantea esta tecnología, con especial atención al impacto en la ética informativa y el mundo del trabajo.

PONENCIAS PARA COMPRENDER EL PRESENTE

La actividad, organizada por la Asociación de Periodistas de Corrientes (APS) y la Dirección de Prensa de la Municipalidad de Goya, contó con las exposiciones del especialista en tecnología Lucas Toledo y del periodista y abogado Ernesto Tito Meixner. Ambos ofrecieron marcos conceptuales claros y alertaron sobre el uso poco regulado de herramientas de IA, su potencial para modificar la dinámica laboral, y la necesidad de establecer principios éticos sólidos en su aplicación al periodismo.

Toledo abordó el crecimiento acelerado de estas herramientas, su accesibilidad y su capacidad para realizar tareas de forma autónoma. Aseguró que pronto la IA pasará de ser un recurso de apoyo a convertirse en un actor operativo dentro de distintos procesos, incluso en el ámbito periodístico. Por su parte, Meixner planteó un enfoque jurídico y ético, centrado en el derecho a la información y la responsabilidad social de los medios en un escenario digital cada vez más complejo.

UN CONVERSATORIO ABIERTO Y PARTICIPATIVO

Luego de las ponencias, se abrió un espacio de intercambio con el público, lo que permitió profundizar en inquietudes laborales, desafíos regulatorios y estrategias para incorporar la IA de forma responsable en las prácticas periodísticas. El diálogo fue fluido y enriquecedor, confirmando la necesidad de estos espacios de formación continua para el sector.

PRESENCIAS Y RECONOCIMIENTOS

Participaron del encuentro el delegado general de APS, Diego Miner; el referente gremial Atilio Ramírez; y el fotógrafo Daniel Díaz. A nivel local, estuvieron presentes el director de Prensa, Alejandro Medina; el periodista José Luis Paleari; el delegado de APS Juan Retamar; el coordinador de Comunicación Digital, Juan Pablo Martínez; y la secretaria de Educación, Sonia Espina.

Previo a las disertaciones, Juan Retamar destacó que la convocatoria surgió del interés de los propios comunicadores locales, preocupados por el auge de la IA y su posible impacto en el empleo. En la misma línea, Alejandro Medina subrayó la importancia de utilizar estas herramientas con criterio profesional, evitando desinformación y resguardando la calidad periodística. Finalmente, Diego Miner anunció que esta instancia de formación será replicada en otras delegaciones del interior provincial.

CIERRE Y ENTREGA DE CERTIFICADOS

Al concluir la actividad, se entregaron certificados a los conferencistas en reconocimiento a su participación, en un breve acto a cargo de Medina y Martínez. La jornada finalizó con un desayuno compartido, espacio que también fue aprovechado para entregar credenciales a los afiliados de APS para el periodo 2025/2026.

El debate sobre la Inteligencia Artificial y su influencia en el periodismo es ya parte del presente. La necesidad de comprender sus alcances y límites se vuelve central para garantizar una comunicación veraz, ética y comprometida con la sociedad.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio