El Concejo Deliberante de Goya aprobó recientemente el Código de Convivencia Ciudadana, una normativa que busca regular la actividad nocturna y otras áreas de interacción social en la ciudad. La votación, que culminó con 8 votos a favor y 7 abstenciones, evidenció un debate polarizado entre quienes consideran urgente la implementación de estas medidas y quienes critican la falta de participación ciudadana en su diseño. 🎭
Posturas a favor: regular para prevenir
Los concejales de los bloques UCR, PL, ARI-CC, Vamos Corrientes, Partido Popular (P.P.) y PRO votaron a favor del proyecto, argumentando la necesidad de establecer reglas claras para diversos aspectos de la convivencia nocturna. Entre los principales puntos defendidos se destacaron:
- Regular el funcionamiento de locales nocturnos.
- Mejorar las condiciones de seguridad dentro y fuera de estos establecimientos.
- Fijar horarios de apertura y cierre que reduzcan conflictos.
- Controlar la venta de alcohol y proteger a los menores de edad.
- Exigir medidas de insonorización para evitar molestias a los vecinos.
- Establecer requisitos específicos para la habilitación de locales.
Marcelo Frattini y Sebastián Mazzaro, principales voceros de esta postura, remarcaron que el código es un paso necesario para garantizar la seguridad y el orden, especialmente en actividades nocturnas que generan preocupación en la comunidad. 🌙
Posturas de abstención: falta de participación
Por otro lado, los concejales de Unión por la Patria y Encuentro Liberal (ELI) decidieron abstenerse, cuestionando la falta de consenso y participación ciudadana durante la elaboración del código. Argumentaron que no se escucharon suficientemente a sectores clave como:
- Vecinos y presidentes de consejos vecinales.
- El Defensor de los Vecinos.
- Estudiantes y comerciantes, directamente afectados por las medidas.
Oscar Ferrero señaló que el proyecto no contemplaba a grupos vulnerables, como personas con discapacidad. Antonio Mazzaro enfatizó la necesidad de un enfoque más participativo para alcanzar una verdadera paz social, mientras que Lorena Pérez Carballo pidió un código “construido entre todos” para reflejar las demandas de la comunidad. 🗣️
Puntos de coincidencia
A pesar de las diferencias, ambas posturas reconocieron que la ciudad necesita un Código de Convivencia para regular actividades que afectan la calidad de vida de los vecinos. Asimismo, comparten preocupaciones sobre:
- La actividad nocturna, que genera ruidos molestos y conflictos.
- La protección de los vecinos frente a conductas inapropiadas o riesgos de seguridad.
Estas coincidencias reflejan una visión común sobre la importancia de ordenar la convivencia urbana, aunque las discrepancias se centran en los métodos y la forma de implementación. 🤝
Un debate abierto sobre la convivencia
La votación final dejó un sabor agridulce en el Concejo, al evidenciar una división política entre quienes priorizan medidas inmediatas y quienes insisten en un enfoque más inclusivo. Si bien el código ya es una realidad, los críticos advierten que su aplicación podría enfrentar resistencia si no se logra un mayor nivel de aceptación social.
La discusión sobre este código pone de relieve un desafío crucial para las ciudades: cómo balancear la urgencia de regular con la necesidad de escuchar a todos los sectores afectados. 🌐
#ConvivenciaUrbana 🏘️ #DebatePolítico 🤔 #ParticipaciónCiudadana 🗳️ #SeguridadNocturna 🌃 #CódigoDeConvivencia 📜 #GoyaCorrientes 🇦🇷
Como vecina de La Playita, solicito la PROHIBICION del uso de parlantes durante todo el día , dado que alteran el desarrollo de nuestra actividad diaria, escuchar música sin molestar al vecino, es lo q deben priorizar, y colocar lomos de burro en la Av Patricias Argentinas