La Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya (ACIPG) mantuvo una reunión el pasado lunes 10 de marzo con el nuevo jefe de la DPEC (Dirección Provincial de Energía de Corrientes) Distrito Goya, Daniel Medrán, ante una creciente cantidad de reclamos de sus asociados relacionados con el servicio eléctrico. El presidente de la ACIPG, Iván Vilas, detalló que los comerciantes han manifestado su preocupación por cortes frecuentes de energía, baja tensión y otros inconvenientes que afectan el normal funcionamiento de los negocios en la ciudad.
ESFUERZOS PARA MEJORAR EL SERVICIODurante el encuentro, el Sr. Medrán proporcionó un informe detallado sobre la situación actual del servicio eléctrico en la región. Explicó los esfuerzos que se están llevando a cabo para mejorar la calidad del servicio, tanto en infraestructura como en la atención al cliente. Aseguró que la DPEC está trabajando en la actualización de los equipos y en la resolución de problemas técnicos que han generado los cortes y fluctuaciones en el suministro eléctrico. En este sentido, se comprometió a hacer todo lo posible para que los inconvenientes no sigan afectando a los comercios de Goya.
DISPOSICIÓN PARA COLABORARMedrán también se mostró dispuesto a colaborar activamente con los comerciantes, poniéndose a disposición para escuchar y resolver los problemas que se plantearon durante la reunión. Destacó la importancia de mantener una comunicación fluida entre la DPEC y los comerciantes para poder minimizar el impacto de las interrupciones del servicio y encontrar soluciones de manera eficiente. A su vez, invitó a los comercios a que comuniquen a la asociación cualquier inconveniente relacionado con cortes de servicio, baja tensión u otros problemas que pudieran afectar a sus establecimientos.
UNIFICACIÓN DE RECLAMOSEl presidente de la ACIPG, Iván Vilas, aprovechó la oportunidad para solicitar a los comerciantes que, en caso de experimentar problemas con el suministro eléctrico, comuniquen los detalles a la asociación para que los reclamos puedan ser unificados por zona. De esta manera, se podrán hacer llegar de forma más efectiva y organizada a las autoridades de la DPEC, facilitando la gestión y resolución de los problemas planteados.
]]>