El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) mantiene desde el jueves 3 de abril una medida de fuerza con barreras levantadas en distintos puntos del país, en rechazo a despidos sin indemnización tras el inminente fin de la concesión del Corredor Vial 18, operado por la empresa Caminos del Río Uruguay (CRUSA).
CONFLICTO EN ESCALADALa protesta comenzó en el peaje de Puerto Yeruá, ubicado en el kilómetro 240 de la Ruta Nacional 14, y se extendió a otras estaciones del Litoral como Piedritas (Corrientes), Colonia Elía (Entre Ríos) y Zárate (Buenos Aires), donde las barreras permanecen levantadas «por tiempo indefinido». La acción busca visibilizar el conflicto que afecta a cerca de 500 trabajadores.
FIN DE LA CONCESIÓNLa concesión de CRUSA concluirá el próximo 9 de abril por decisión del Gobierno nacional. Según los empleados, ya fueron notificados de que no recibirán indemnización, ya que la firma argumenta no disponer de fondos. Esta situación provocó un fuerte rechazo gremial, especialmente ante la falta de alternativas laborales y respuestas institucionales.
RESPUESTA SINDICALPara definir pasos a seguir, SUTPA convocó a una asamblea en el peaje Zárate-Brazo Largo el viernes 4, con participación de delegados de todas las estaciones de Entre Ríos. La conducción gremial evalúa nuevas medidas de fuerza en caso de que no se logre una solución con el Ministerio de Trabajo o la administración nacional.
ALERTA Y MOVILIZACIÓNEl conflicto fue anticipado por un estado de alerta y movilización decretado hace más de diez días por el gremio, liderado históricamente por *Facundo Moyano*. En sus declaraciones públicas, el sindicalista denunció que ni la empresa ni el Estado brindaron garantías para sostener los puestos laborales. Además, señaló que los trabajadores no fueron incluidos en ninguna instancia de negociación formal.
IMPACTO REGIONALLa medida afecta el tránsito por rutas clave del Litoral argentino, utilizadas para el transporte de cargas y pasajeros entre provincias y hacia países limítrofes. Aunque por ahora los automovilistas circulan sin costo, la incertidumbre genera inquietud entre usuarios y transportistas. Mientras tanto, la continuidad de la medida dependerá de las resoluciones que se adopten en la asamblea gremial del viernes.
]]>