A partir de mayo de 2025, jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales en Argentina recibirán un aumento del 3,7% sobre sus haberes. Esta medida fue oficializada mediante las resoluciones 211/2025 y 212/2025, publicadas en el Boletín Oficial. La actualización busca mitigar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables del país.
ACTUALIZACIÓN DE HABERES JUBILATORIOSLos haberes jubilatorios experimentarán un incremento significativo. El haber mínimo pasará a ser de $307.431,93, mientras que el máximo ascenderá a $1.995.041,46. Además, se mantendrá el bono extraordinario de $70.000 para aquellos que perciben la jubilación mínima, lo que eleva su ingreso total a $366.481,75. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también sufrirá ajustes, pasando a ser de $246.527,76, con el bono incluido, alcanzando un total de $307.185,40.
El sistema de actualización mensual que se implementó en julio de 2024, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, continuará siendo el mecanismo para los ajustes. Con este sistema, los jubilados verán sus haberes reajustados cada mes, aunque con un mes de desfase respecto a los datos inflacionarios. El bono de $70.000 será otorgado a los jubilados con pensiones mínimas y de forma proporcional a aquellos que perciben haberes más altos.
ASIGNACIONES FAMILIARES Y SOCIALESLas asignaciones sociales también recibirán un incremento del 3,73%. Esto incluirá a trabajadores registrados, monotributistas, y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas sociales. La asignación por hijo, por ejemplo, alcanzará hasta $53.271 para los ingresos familiares de hasta $824.838, con montos decrecientes para ingresos superiores. Por su parte, la asignación por hijo con discapacidad será de hasta $173.455 para los hogares con un IGF de hasta $824.838, disminuyendo a $77.445 en escalas superiores.
En cuanto a otros beneficios, la asignación por nacimiento y adopción se incrementará a $106.536, mientras que el cuidado de salud por hijo con discapacidad será de hasta $346.901 en la mayoría de las zonas, alcanzando $450.972 en zonas geográficas específicas. El bono de embarazo para protección social también tendrá un valor fijo de $62.093, sin distinción zonal.
Los ajustes serán diferenciados por zonas geográficas, especialmente en provincias como La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Estas provincias se agrupan en diferentes zonas, cada una con su propia escala de pagos según las necesidades locales.
CALENDARIO DE PAGOSANSES ha confirmado que los pagos comenzarán a realizarse a partir de la segunda semana de mayo, siguiendo el esquema habitual basado en la terminación del DNI de los beneficiarios. El bono extraordinario se acreditará junto con el haber mensual correspondiente. Además, los beneficiarios podrán consultar sus trámites y aportes a través de la plataforma digital de ANSES, que continúa con su proceso de modernización administrativa.
]]>