El intendente de Goya, Mariano Hormaechea, anunció el pago de un plus de $42.000 para el personal de planta permanente y contratados del municipio. Según lo comunicado en sus redes sociales, el pago se efectuará el jueves 15 de mayo a través de los canales habituales. La medida fue presentada como un esfuerzo por aliviar el impacto económico sobre los trabajadores municipales.
Si bien el plus salarial puede representar un alivio momentáneo, no aborda los problemas de fondo que afectan a los empleados municipales. A pesar de los reiterados reclamos por mejoras salariales sostenibles y condiciones laborales dignas, la gestión de Hormaechea opta por políticas de asistencia esporádicas en lugar de soluciones estructurales.
La inflación en la provincia de Corrientes sigue en ascenso, erosionando los ingresos de los trabajadores públicos. Expertos consultados coinciden en que los bonos ocasionales no alcanzan para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo. En este contexto, sindicatos y sectores de la oposición cuestionan la falta de un plan de aumento salarial progresivo y escalonado.
Esta política de plus salarial se suma a una serie de medidas similares implementadas por la gestión Hormaechea en los últimos meses. Sin embargo, el impacto económico positivo que pudiera generar se diluye rápidamente frente a la suba de precios. Dirigentes gremiales señalan que la falta de un convenio colectivo actualizado agrava la situación, dejando a los empleados en una posición de vulnerabilidad ante el avance de la crisis.
Referentes opositores en el Concejo Deliberante sostienen que el anuncio del intendente no es más que una estrategia electoral para contrarrestar el creciente malestar social. \”La gestión Hormaechea sigue implementando políticas paliativas en lugar de proponer soluciones estructurales que beneficien a los trabajadores a largo plazo\”, expresó un concejal del bloque opositor.
Mientras tanto, los empleados municipales siguen a la espera de una actualización salarial integral que contemple el deterioro de sus condiciones laborales. La falta de un proyecto de recomposición salarial sigue siendo uno de los principales puntos de crítica hacia la gestión actual.
]]>