El rol de los municipios en la Agenda 2030

Con una amplia participación institucional y política, se desarrolló en Goya un foro centrado en el papel de los municipios dentro de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. El evento contó con la presencia del Vicegobernador Pedro Braillard Poccard y del Presidente del Consejo de Crecimiento y Desarrollo Social.

AGENDA ESTRATÉGICA

Durante el foro, el Subsecretario de Asuntos de Estado, Javier Sáez, subrayó la importancia de la planificación participativa en la construcción de políticas públicas locales. Destacó que este proceso no fue improvisado, sino fruto de una búsqueda de consensos entre los municipios y el Gobierno provincial. Señaló que el objetivo es acompañar a otras localidades en la adopción de metas alineadas con la Agenda 2030, fortaleciendo la participación ciudadana como eje central.

EXPERIENCIA DE GOYA

El intendente de Goya, Mariano Hormaechea, presentó los avances alcanzados en su ciudad a partir de un plan estratégico participativo iniciado en 2006. Remarcó que muchas metas se cumplieron y que actualmente se trabaja sobre tres ejes: modernización, desarrollo e inclusión. Informó que Goya firmó el «Pacto Corrientes 2030» y avanzó en su propia hoja de ruta local, el «Pacto Goya 2030», que involucró a más de cien instituciones en su elaboración.

Entre las acciones concretas, destacó la creación de la Secretaría de Educación, el proyecto de universidad pública con la compra del inmueble de la exfábrica de cigarrillos, la modernización urbana con obras en la costanera y el fortalecimiento del parque industrial. También remarcó los avances en obra pública, tecnología y promoción del turismo, con eventos como los carnavales, la feria del libro y la Fiesta Nacional del Surubí.

INICIATIVAS EN CURUZÚ CUATIÁ

El intendente de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen, expuso el proceso que llevó a su ciudad a elaborar un plan estratégico propio. Reconoció diferencias geográficas y sociales respecto a otras localidades, pero sostuvo que las metas comunes impulsaron el trabajo conjunto. Señaló que el municipio actuó como coordinador, convocando talleres con instituciones locales como clubes e iglesias, logrando así un plan basado en el aporte comunitario y la escucha activa.

VISIÓN COMPARTIDA

Los jefes comunales presentes coincidieron en que el desarrollo territorial requiere planificación, articulación con la Provincia y participación de todos los actores sociales. La Agenda 2030 fue asumida como una guía para impulsar ciudades sostenibles, equitativas e innovadoras. El Vicegobernador Pedro Braillard Poccard definió el foro como un día histórico para la descentralización efectiva del Estado.

DESAFÍO REGIONAL

El foro evidenció que Goya, Bella Vista y Curuzú Cuatiá están liderando un proceso de transformación municipal. El desafío, a partir de este encuentro, será expandir las experiencias a otras comunas, consolidando redes locales de trabajo conjunto. Con la articulación de políticas, recursos técnicos y compromiso institucional, los municipios pueden posicionarse como actores clave del desarrollo sostenible en Corrientes.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio