Decoración pascual en el barrio Bicentenario reúne a vecinos y emprendedoras

Vecinos del barrio Bicentenario, junto a la Comisión barrial presidida por María Soto y el grupo de mujeres emprendedoras, decoraron el espacio público con motivos alusivos a la Pascua de Resurrección. La iniciativa también contó con el apoyo de operarios municipales que prestan servicios en ese sector de la ciudad.

TRABAJO COMUNITARIO Y COLABORATIVO

La propuesta surgió del diálogo entre referentes barriales, emprendedoras y vecinos que vienen articulando acciones conjuntas para embellecer y fortalecer el sentido de comunidad en el barrio. Esta vez, motivados por la cercanía de la Pascua, se propusieron crear un espacio decorado que transmita un mensaje de esperanza y unidad.

La Comisión del barrio, con el acompañamiento de colaboradores municipales, aportó materiales y logística para que la tarea pudiera llevarse adelante en tiempo y forma. Las emprendedoras, por su parte, compartieron ideas y saberes que permitieron convertir materiales cotidianos y reciclables en símbolos propios de la celebración pascual.

CREATIVIDAD Y SENTIDO RELIGIOSO

Los conejitos, símbolo clásico de la Pascua, fueron confeccionados artesanalmente con elementos reutilizables como cartón, telas, botellas plásticas y papel. Cada uno de ellos fue elaborado con dedicación, incorporando colores suaves y detalles ornamentales que evocan tanto la ternura de la infancia como la solemnidad del tiempo litúrgico que se vive en esta etapa del año.

Más allá de la estética, los adornos buscan representar la Resurrección de Jesús, valor central de la celebración cristiana. Este enfoque religioso fue especialmente considerado por el grupo organizador, que quiso mantener viva la raíz espiritual de la Pascua, sin dejar de lado los aspectos culturales y festivos que la rodean.

UN ESPACIO QUE INVITA AL ENCUENTRO

El sector decorado del barrio Bicentenario se convirtió en un punto de referencia para los vecinos y visitantes. La propuesta no solo embellece el espacio urbano, sino que también genera oportunidades para el encuentro, el diálogo y el reconocimiento de los valores compartidos. Muchos vecinos destacaron la importancia de este tipo de acciones para fortalecer el tejido social.

Las tardes en el lugar se llenan de familias que se acercan a observar las decoraciones, tomarse fotografías y compartir un momento diferente. La Comisión destacó que este tipo de intervenciones barriales contribuyen a mejorar la convivencia y a reforzar el sentido de pertenencia entre los habitantes.

UN MODELO DE PARTICIPACIÓN VECINAL

La experiencia del barrio Bicentenario demuestra cómo la participación activa de los ciudadanos, organizada y acompañada por estructuras comunitarias, puede generar impactos positivos y sostenibles. En este caso, la celebración de la Pascua se transformó en una oportunidad para que el arte, la fe y el compromiso social se entrelacen en una acción concreta.

Desde la organización ya evalúan repetir la iniciativa en otras fechas importantes del calendario, promoviendo así una cultura barrial que valore la creatividad, el respeto por el entorno y el trabajo colectivo. La presencia de emprendedoras y el uso de materiales reciclables también dan cuenta de una mirada que combina inclusión, sostenibilidad y expresión cultural.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio