La licitación internacional para la concesión del puente De la Integración, que conecta Santo Tomé (Argentina) y São Borja (Brasil), fue declarada desierta el viernes 4 de abril por falta de oferentes. La apertura de sobres debía realizarse esa tarde en Foz de Iguazú, Brasil, pero se suspendió por la ausencia total de propuestas. La información fue confirmada por la Agencia Estado la noche anterior.
NUEVO INTENTO FALLIDOEs la segunda vez que fracasa el proceso licitatorio. La primera convocatoria, prevista para el 31 de enero, había sido suspendida por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil debido a irregularidades en los requisitos de elegibilidad y en el cumplimiento del procedimiento. Tras realizar correcciones, el llamado fue reprogramado, pero nuevamente no despertó interés: ninguna empresa presentó ofertas antes del vencimiento del plazo, que operaba el 3 de abril.
PROCESO BAJO REVISIÓNFuentes cercanas al proceso confirmaron que se procederá a una nueva revisión de las condiciones licitatorias. El objetivo es ajustar el pliego para mejorar su atractivo en el mercado. La propuesta contempla una inversión estimada en 99 millones de dólares y otorga una concesión por 25 años sobre el paso fronterizo, clave en el flujo comercial entre Argentina y Brasil.
IMPORTANCIA ESTRATÉGICAEl puente De la Integración, inaugurado tras un acuerdo binacional de 1989, tiene una longitud de 15,62 kilómetros y representa una vía prioritaria para el comercio internacional. Por él circula aproximadamente el 23 % del intercambio bilateral entre Argentina y Brasil, y cerca del 40 % del comercio entre Brasil y Chile. La empresa que obtenga la concesión deberá implementar mejoras técnicas y operativas en la infraestructura y los servicios del Centro Unificado de Frontera.
INCERTIDUMBRE REGIONALEl nuevo traspié genera incertidumbre en ambos márgenes del río Uruguay, especialmente por el impacto económico que podría tener una eventual demora prolongada en las inversiones previstas. Desde el sector empresarial y logístico, expresaron preocupación por la falta de avances concretos en una infraestructura clave para la competitividad regional.
]]>