La Fundación Ágora firmó un acuerdo histórico con la Municipalidad de Puerto Deseado para llevar educación superior a zonas remotas del sur argentino. Este convenio, presentado por Emanuel Blanco en Radio Ciudad, busca salvar las barreras geográficas que limitan el acceso a formación académica en regiones patagónicas, manteniendo vivo el legado educativo del Dr. Daniel Lesteime.
UNA RESPUESTA A LA DESIGUALDAD TERRITORIAL\”Las ciudades del sur no tienen acceso a educación superior como en nuestra región\”, explicó Blanco, destacando que el acuerdo permitirá ofrecer carreras, cursos y talleres mediante articulación con universidades nacionales. La fundación ya mantiene vínculos con instituciones como la UNR, UNDAV, UNNER, UCSE y UNCAUS, que ahora extenderán su alcance a Puerto Deseado.
EDUCACIÓN COMO LEGADO COLECTIVOBlanco enfatizó el carácter comunitario del proyecto: \”Trabajamos para sostener el legado de Daniel junto a todo el equipo\”. La iniciativa, liderada por Liliana Lesteime como presidenta de la fundación, transforma el dolor por la pérdida en \”resiliencia educativa\”, creando oportunidades donde antes existían limitaciones geográficas.
ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES NACIONALESEl modelo de Ágora combina formación local con validación universitaria, permitiendo que estudiantes del sur accedan a titulaciones reconocidas. Este sistema ya funciona exitosamente en el NEA con el Instituto Superior Goya, y ahora se replicará adaptado a las necesidades específicas de las comunidades patagónicas.
UN MODELO EXPANDIBLEEl convenio con Puerto Deseado sienta precedente para futuras expansiones. \”Es el primero de muchos que esperamos concretar\”, anticipó Blanco, señalando que otras municipalidades del sur ya han mostrado interés en replicar este modelo de educación descentralizada y accesible.
]]>