Goya celebra la décima Peña de Pescadores con más de 3000 participantes

La ciudad de Goya se prepara para recibir a más de 3000 pescadores en la décima edición de la Peña de Pescadores, un evento emblemático que se realizará el jueves 1 de mayo en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí. Esta celebración, que nació hace diez años como un encuentro de camaradería entre barras locales, se consolidó como uno de los momentos más esperados del calendario pesquero argentino.

UNA FIESTA PARA LOS PESCADORES

Con más de 40 barras pesqueras confirmadas, provenientes de provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, e incluso de Uruguay, el evento reúne a los verdaderos protagonistas de la fiesta: los pescadores. La Peña representa el espíritu fraterno que caracteriza a esta celebración, con reencuentros, abrazos, anécdotas y la alegría del compartir.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA PEÑA

La iniciativa surgió como una simple reunión entre amigos y fue creciendo año tras año, hasta transformarse en uno de los actos centrales del evento. Según Darío Viera y Gregorio Coni, referentes del área organizativa, “es el evento más emotivo y colorido de toda la fiesta”. Las primeras ediciones se realizaron en el Salón Surubí, pero la creciente participación obligó a trasladar el encuentro a un espacio a cielo abierto especialmente acondicionado.

MENÚS REGIONALES Y GASTRONOMÍA TÍPICA

Cada barra ofrece un menú propio, reflejo de su identidad y creatividad gastronómica. Desde costillares a la estaca, asados con cuero, bondiolas y perníl, hasta platos más elaborados como paellas, locros y busecas, la diversidad culinaria es uno de los grandes atractivos. El público podrá degustar estas propuestas mediante invitaciones distribuidas por cada barra bajo la modalidad de tickets, garantizando así una experiencia ordenada y respetuosa para todos los presentes.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN

La Comisión Municipal de Pesca remarcó que se trabaja para incluir a todas las barras interesadas, pero las limitaciones de espacio físico exigen una planificación cuidadosa. Cada edición busca ampliar la capacidad, garantizar la calidad del encuentro y mantener el espíritu que lo originó. El objetivo es claro: que todos los pescadores se sientan parte de una gran familia y vivan una experiencia inolvidable.

REPRESENTACIÓN FEDERAL Y PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

Además de la fuerte presencia de barras goyanas, el evento contará con la participación de grupos provenientes de ciudades como Luján, Rafaela, Posadas, Don Torcuato, Paraná, Nogoyá, Bovril, Resistencia, Justo Daract y Carmelo, entre otras. Esta diversidad no solo realza el carácter nacional e internacional del encuentro, sino que también enriquece el intercambio cultural y gastronómico.

VALOR SIMBÓLICO Y ESPÍRITU FESTIVO

Más allá del concurso de pesca y la tradicional cena, la Peña de Pescadores se destaca por su valor simbólico. Representa la unión, el respeto mutuo y la pasión compartida por la pesca deportiva. Cada barra se convierte en anfitriona y embajadora de su lugar de origen, generando un clima de celebración y pertenencia que trasciende lo competitivo.

UN EVENTO EN CRECIMIENTO

Con una planificación cuidadosa y una convocatoria que supera expectativas año a año, la Peña de Pescadores se posiciona como una de las actividades centrales de la Fiesta Nacional del Surubí. Desde la organización aseguran que seguirán trabajando para que esta propuesta se mantenga vigente, fiel a su esencia y abierta a todos los que comparten esta pasión.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio