La ciudad de Goya desarrolla una estrategia de prevención del consumo problemático con un enfoque integral, dirigido a estudiantes de todos los niveles educativos.
AMPLIACIÓN DE LA INTERVENCIÓNLa Directora de Prevención en Adicciones, Vanesa Morales, anunció que este año se expandirá la intervención a niveles terciario y universitario. \”Nuestro tradicional espacio es el ámbito secundario; el año pasado incorporamos el primario y este 2025 sumaremos el nivel superior\”, explicó. Para ello, se estableció un vínculo con la Secretaría de Educación, Sonia Espina, y con rectores de institutos locales, logrando una respuesta favorable.
El objetivo es generar espacios de diálogo y consulta, especialmente para jóvenes que transitan hacia la vida adulta. La autonomía del nivel terciario exige una mayor preparación y compromiso en la prevención de riesgos asociados al consumo.
FORMACIÓN PREVENTIVA EN LOS PROFESIONALESUno de los pilares del plan es brindar herramientas preventivas a los futuros profesionales. Morales destacó que los estudiantes de docencia, enfermería, obstetricia y biología deben conocer los conceptos del consumo problemático para aplicarlos en su práctica profesional y personal.
Además, se subrayó la vulnerabilidad de los jóvenes que pasan de la adolescencia a la adultez. \”Muchos deben asumir la independencia y el mundo laboral, por lo que es clave que tengan acceso a asistencia y apoyo para minimizar riesgos\”, agregó la funcionaria.
INTERVENCIÓN ADAPTADA A CADA ESPACIO EDUCATIVOLas estrategias se ajustarán a la dinámica de cada institución. En la Universidad Siglo XXI, por ejemplo, se trabajará de manera virtual debido a la modalidad online de sus clases. En tanto, otras casas de estudio como el Centro Regional Goya de la UNNE y el Instituto del Profesorado General San Martín participarán en encuentros presenciales.
El Instituto San Martín ya había desarrollado jornadas previas sobre el tema, lo que motivó la expansión del programa en 2025. \”Este año buscamos una intervención continuada, lo que refuerza nuestro plan de acción\”, indicó Morales.
UNA RESPUESTA COLECTIVALa iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Educación, el área de Desarrollo Humano y diversas instituciones locales. Se busca abordar el consumo problemático como una cuestión social multicausal, promoviendo espacios de asistencia y concientización para que los jóvenes afronten con mayor preparación esta etapa de su vida.
]]>