Gran noche chamamecera en Playa El Inga con la presentación de Tupa,

La Fiesta Nacional del Chamamé tuvo su cierre en Goya con una gran velada en Playa El Inga, donde el público disfrutó de la presentación de Tupa y otros artistas locales. El evento, impulsado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad y con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, destacó la identidad, la música y el folclore de la región.

La noche comenzó con la actuación del Ballet Oficial “Ana María Trainini”, que presentó un cuadro de danzas folclóricas argentinas, recibiendo un cálido reconocimiento del público. Luego, el conjunto Urdapilleta Trío, formado hace seis meses, cautivó con una selección de chamamés tradicionales.

Como es habitual en estos encuentros culturales, la mayoría del público asistió con silletas, mesas plegables y conservadoras, creando un ambiente festivo y familiar.

La Escuela Municipal de Danzas Nativas “El Trovador” también tuvo su momento con un cuadro de música litoraleña. Ambos ballets interactuaron con el público, dando paso a la bailanta, acompañada por los conjuntos programados para la noche.

El punto culminante llegó con la presentación de Tupa, que interpretó temas como “La fiesta del chamamé”, “Ay amor” y “Un chamamé y un carnaval”, además de clásicos del género. Durante su actuación, el grupo promovió a jóvenes talentos como David Barrientos (oriundo de Ifrán y participante de los Juegos Culturales Correntinos), Ignacio López (músico de tradición familiar) y el pequeño Santino Herrera, quienes fueron ovacionados por el público.

El cierre de la peña estuvo a cargo de Raíces del Folclore, grupo de Santa Lucía liderado por Luis Lomónaco. La presentación contó con la participación especial de Mara Lomónaco, Reina Nacional del Chamamé 2016, quien interpretó un repertorio en homenaje a Los Chalchaleros.

Con un espacio colmado de asistentes, la velada puso el broche final a esta propuesta cultural de verano. Artistas y público agradecieron a la Municipalidad de Goya y a la Dirección de Cultura por generar espacios donde la música y el talento local pueden florecer, destacando el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes en esta iniciativa.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio