Jornada de concientización por el Día Mundial del Síndrome de Down en Playa el Inga

En conmemoración al Día Mundial del Síndrome de Down, la Coordinación de Discapacidad organiza una jornada de concientización que se llevará a cabo el 21 de marzo en Playa El Inga, desde las 9 hasta las 11:30 horas. Esta actividad tiene como propósito sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad intelectual. Se busca promover el reconocimiento de sus derechos y visibilizar las valiosas aportaciones que hacen en las diferentes áreas de la sociedad.

IMPORTANCIA DE LA FECHA

El Día Mundial del Síndrome de Down fue proclamado en 2011 por la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de crear conciencia sobre esta alteración genética, que no es una enfermedad, sino una condición que acompaña a las personas durante toda su vida. Este día busca recordar el derecho de las personas con síndrome de Down a vivir de manera plena, participando activamente en la sociedad, desde la educación hasta el ámbito laboral. Además, se resalta la autonomía e independencia de estas personas, subrayando su libertad para tomar decisiones propias.

LA JORNADA EN PLAYA EL INGA

La jornada de concientización organizada por la Coordinación de Discapacidad contará con una serie de actividades destinadas a sensibilizar sobre la importancia de la inclusión social. La convocatoria está abierta a toda la comunidad, con el fin de generar un espacio de reflexión y aprendizaje sobre los derechos de las personas con síndrome de Down y cómo podemos contribuir a su plena inclusión en todos los ámbitos de la vida cotidiana. El evento se desarrollará en un ambiente relajado, adecuado para compartir con la familia y reflexionar sobre estos temas.

RESPECTO A LA INCLUSIÓN

En esta jornada, se hará especial énfasis en la importancia de ofrecer una educación inclusiva, el acceso a trabajos dignos y la integración social sin barreras. Se pretende mostrar que todas las personas, independientemente de su condición, tienen el derecho a una vida plena y activa, con las mismas oportunidades y libertades que el resto de la sociedad. Los organizadores destacan que este tipo de eventos son cruciales para crear una comunidad más justa y solidaria, donde las diferencias sean reconocidas y celebradas.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio