Carlos Valentín Gómez Muñoz, nacido el 2 de enero de 1943 en Goya, Corrientes, es una figura emblemática del periodismo y la locución en la región. Su carrera, que abarca más de seis décadas, lo ha consolidado como una de las voces más reconocidas y respetadas en la región.
En 1963, obtuvo su título de locutor nacional, iniciando una trayectoria que lo llevó a desempeñarse en destacados medios de comunicación. Trabajó en Radio LT7 de Corrientes, Radio Universidad Nacional y Canal 10 de Córdoba, entre otros. Sin embargo, su vínculo más profundo y duradero ha sido con LT6 Radio Goya, donde se convirtió en un pilar fundamental durante la época dorada de la radiofonía local.
Gómez Muñoz es ampliamente reconocido por su papel en la Fiesta Nacional del Surubí, uno de los eventos más importantes de Goya. Su voz inconfundible ha sido la encargada de narrar la tradicional largada de embarcaciones, aportando emoción y solemnidad a la ceremonia. Su declamación conocida como «El Amarradero del Viento» se ha convertido en una pieza emblemática que refleja la esencia cultural de la ciudad, gracias a un poema de Florencio Godoy Cruz, titulado «Hacia el puerto que llaman “de Goya”».
Además de su labor en los medios, Carlos ha sido un ferviente promotor de la historia y la cultura goyana. Su compromiso con la comunidad se refleja en su participación en diversos eventos y su constante esfuerzo por preservar y difundir el patrimonio local.
A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples reconocimientos que destacan su profesionalismo y dedicación. En 2022, fue homenajeado por sus casi 60 años de trayectoria, consolidándose como un referente indiscutible en el ámbito de la comunicación.
Carlos Gómez Muñoz no solo ha dejado una huella imborrable en el periodismo y la locución, sino que también ha influido positivamente en las nuevas generaciones de comunicadores, quienes ven en él un ejemplo de ética, pasión y compromiso con la profesión.
Su legado perdura en cada rincón de Goya, donde su voz sigue siendo sinónimo de identidad y pertenencia para sus habitantes.
Fuentes: