Un matrimonio correntino denunció haber sido sometido a un régimen de esclavitud en un frigorífico de Polonia durante cuatro meses. La historia comenzó cuando ambos viajaron al país europeo con la promesa de un empleo bien remunerado y el pago en euros, pero al llegar se encontraron con la amarga realidad: un trabajo en condiciones extremas y sin salario, bajo lo que parece un claro caso de trata de personas. Después de varias semanas de explotación laboral, lograron escapar y, con la ayuda del consulado argentino, pudieron regresar a su país.
ESCAPE DE LA ESCLAVITUDManuel Cuevas, subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes, relató que el matrimonio fue enviado a trabajar en un frigorífico de carne de cerdo. Allí, las condiciones laborales eran inhumanas. Las víctimas compartían una habitación con alrededor de veinte personas de diversas nacionalidades, trabajaban entre 18 y 20 horas diarias, y la comida que se les proporcionaba estaba vencida. En sus declaraciones, los afectados explicaron que durante ese tiempo no recibieron el pago prometido y vivieron lo que calificaron como “un infierno”. Después de cuatro meses de sufrimiento, los trabajadores decidieron escapar. Aprovecharon un descuido del sereno del lugar y, junto a otros seis compañeros, huyeron durante la noche. Aunque se encontraban en un territorio extranjero, su decisión fue valiente, pues temían las represalias de sus captores.
AYUDA CONSULAR Y RETORNO A ARGENTINATras escapar, los afectados acudieron al consulado argentino en Varsovia, donde recibieron apoyo inmediato. Gracias a la intervención de una fundación que colaboró con el operativo logístico, el matrimonio y los otros trabajadores pudieron regresar a la Argentina. “Hoy estamos dándoles contención y asesoramiento, ya que volvieron con un daño psicológico y emocional muy grande”, comentó Cuevas, destacando la importancia de brindarles asistencia en este proceso tan traumático. Aunque las autoridades polacas aún no han tomado medidas contra los responsables del frigorífico, la denuncia de esta situación pone de manifiesto la explotación laboral que muchos argentinos enfrentan al buscar empleo en el extranjero, atraídos por ofertas de trabajo aparentemente atractivas.
OFERTAS LABORALES EN POLONIAEn Argentina, existen varios intermediarios que ofrecen empleo en Polonia, principalmente en industrias como los frigoríficos de procesamiento de carne, especialmente de cerdo. Las ofertas laborales incluyen condiciones que parecen razonables, como un salario calculado por hora, alojamiento y transporte gratuito, además de beneficios como acceso al sistema de salud y permiso de trabajo. Sin embargo, a menudo se esconde el riesgo de ser víctimas de situaciones de explotación, tal como ocurrió con este matrimonio correntino. Los intermediarios publicitan estas ofertas mediante páginas web y formularios, atrayendo a personas que buscan una oportunidad de trabajo en Europa, pero al llegar al destino, muchos se enfrentan a un régimen de esclavitud laboral similar al que vivieron estas víctimas.
Por ahora, las autoridades locales siguen investigando el caso, mientras que los afectados se recuperan en su hogar, con el respaldo de sus seres queridos y de las instituciones que han brindado ayuda.]]>