Osmar Bello, presidente de la organización MEDEHS (Memoria, Derechos Humanos y Solidaridad), expresó su preocupación y malestar por los hechos ocurridos el 12 de marzo de 2025, cuando los jubilados y diversos sectores de la sociedad se manifestaron en Buenos Aires en apoyo a los derechos de los pensionados. Bello, conocido por su militancia en los derechos humanos y en el peronismo, cuestionó el uso de la represión por parte del gobierno ante las protestas y se mostró alarmado por el avance de lo que considera un paso hacia el autoritarismo en el país.
REFLEXIÓN SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICABello destacó que, si bien Argentina ha vivido más de 40 años de democracia, es esencial que la sociedad respete las normas y derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Sin embargo, señaló que el trato recibido por los jubilados durante las manifestaciones es una muestra de que la situación política en el país ha tomado un giro peligroso, que amenaza con mermar las libertades democráticas. “Es un derecho constitucional manifestarse libremente, sin ser reprimido por las fuerzas de seguridad”, comentó.
EL CASO DE LA JUBILADA AGREDIDAUn caso en particular conmocionó a Bello: la brutal agresión a una jubilada de 81 años, quien fue golpeada por un policía durante las manifestaciones. Para él, este acto refleja un abuso de poder y una muestra de que el gobierno está utilizando la fuerza para amedrentar a la población, especialmente a aquellos que salen a manifestarse pacíficamente. Además, sostuvo que la respuesta del gobierno a estos hechos es preocupante, especialmente cuando la ministra de Seguridad hizo declaraciones erróneas respecto a un fotógrafo militante kirchnerista que había cubierto la manifestación.
LA REPRESIÓN Y SUS CONSECUENCIASBello hizo hincapié en que, si bien la violencia y la represión son inevitables en situaciones de conflicto, la magnitud y la naturaleza de los actos ocurridos en Buenos Aires evidencian una estrategia de control social que se aleja de los principios democráticos. Según su visión, las fuerzas de seguridad parecen haber actuado para crear pretextos que justifiquen la represión, como lo demuestra la quema de patrulleros y motos de la policía, cuyos vehículos habrían sido dejados sin vigilancia para crear un contexto de agresión contra los manifestantes.
LA NECESIDAD DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTAEl líder de MEDEHS también cuestionó la concentración de poder en las manos de unos pocos y cómo esta situación contribuye a una creciente desigualdad en el país. Hizo referencia a los 30.000 desaparecidos durante la dictadura, señalando que, aunque esa época oscura ya terminó, siguen existiendo prácticas de represión que deben ser erradicadas. La reflexión de Bello se orientó hacia la necesidad de construir una sociedad más justa, donde el poder esté realmente distribuido de manera equitativa y no quede concentrado en un pequeño grupo de personas. De lo contrario, advirtió que Argentina podría enfrentar tiempos aún más difíciles.
]]>
Excelente lo expresado por el Sr. Bello.
Que se puede esperar de estos energúmeno.
No hay ya calificativo que les quepa.
Acabo de Leer que la Ministra va a iniciar una demanda contra los detenidos ayer.
Le puse payaso si no hay causa que demanda vas a iniciar.
Pero como dije no se puede esperar otra cosa de esta gentuza.
Espero que el pueblo tenga la capacidad de analizar y ver a quien y como vota las próximas elecciones.