La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) CABA expresó su enérgico repudio a la publicación realizada por el director del Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, coronel Juan Sancho Vilarullo, quien difundió en su estado de WhatsApp un meme con la imagen del dictador Jorge Rafael Videla en un alfajor, en alusión al 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
PUBLICACIÓN POLÉMICAEl contenido del meme, que circuló en redes sociales tras su difusión, mostraba un alfajor de la marca \”Jorgito\” intervenido con el rostro de Videla guiñando un ojo, acompañado del texto: \”En este 24 de marzo, para tu amigo ‘zurdito’, alfajor ‘Jorgito’\”. La imagen generó indignación en diversos sectores, especialmente en organismos de derechos humanos, que denunciaron el hecho como una burla a la memoria de las víctimas de la última dictadura militar.
VIOLACIÓN DE NORMATIVASLa APDH recordó que el 24 de marzo ha sido instituido como jornada de reflexión en el sistema educativo a través de diversas normativas, tanto nacionales como locales. Entre ellas, la Ley 355 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, promulgada en el año 2000, establece la promoción de actividades en memoria de las víctimas del terrorismo de Estado. A nivel nacional, la Ley 25.633, sancionada en 2002, declaró el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, imponiendo el deber de promover la reflexión y el respeto por los derechos humanos en todos los ámbitos educativos.
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONALDesde la APDH enfatizaron que las autoridades de establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Defensa, como el Instituto Dámaso Centeno, tienen la obligación de garantizar el cumplimiento de estas normativas y fomentar la construcción de una memoria colectiva basada en los valores democráticos. En este sentido, advirtieron que el material difundido por Vilarullo no solo es contrario a este principio, sino que constituye un acto de apología del terrorismo de Estado y una afrenta a la memoria de las víctimas de la dictadura.
EXIGEN MEDIDASEl organismo de derechos humanos instó a que se adopten medidas reparatorias dentro de la institución, condenando de manera clara y contundente la publicación y asegurando que no se repitan acciones que promuevan la reivindicación de un régimen responsable de crímenes de lesa humanidad. Además, subrayaron la necesidad de garantizar espacios educativos libres de discursos que justifiquen la violencia política y la persecución ideológica.
SOLIDARIDAD CON VÍCTIMASFinalmente, la APDH expresó su solidaridad con los familiares de las 13 personas detenidas desaparecidas vinculadas al Instituto Dámaso Centeno, cuya memoria es honrada en las placas recordatorias del patio escolar. \”Su ausencia sigue presente y su legado nos obliga a seguir luchando por la memoria, la verdad y la justicia\”, concluyó la organización.
]]>