Roberto Cafferata, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), expresó su indignación y preocupación por los recientes hechos ocurridos en Buenos Aires, cuando un grupo de jubilados se manifestó exigiendo mejoras en sus pensiones y fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas de seguridad. Cafferata comparó la situación con la represión vivida durante la dictadura, señalando que los actuales gobernantes buscan imponer un clima de miedo en la sociedad para frenar cualquier tipo de protesta o crítica al gobierno.
LA REPRESIÓN A LOS JUBILADOSEl dirigente sindical hizo hincapié en que la violencia utilizada contra los jubilados es una muestra más del autoritarismo que está ganando terreno en el país. Según Cafferata, el gobierno intenta silenciar las voces disidentes, especialmente aquellas provenientes de los sectores más vulnerables, como los jubilados. Aseguró que este tipo de situaciones no deben repetirse en un país que se define como democrático y que, según él, debería estar gobernado por el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.
LA CRISIS ECONÓMICA Y SU IMPACTO EN LOS JUBILADOSCafferata también aprovechó la oportunidad para criticar duramente la política económica del gobierno, que, según él, está perjudicando gravemente a los trabajadores y jubilados. El líder sindical señaló que los jubilados hoy en día reciben pensiones que no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas. Mencionó el caso de aquellos que reciben 280 mil pesos, una cifra que, para él, es completamente insuficiente para hacer frente a los altos costos de los medicamentos y otros gastos esenciales. La situación económica se ha vuelto insostenible, dejando a muchos jubilados en una situación de vulnerabilidad.
LA REALIDAD DE LOS TRABAJADORES EN ARGENTINAAdemás de la situación de los jubilados, Cafferata destacó el difícil panorama que viven los trabajadores en el país, especialmente en el sector industrial. Señaló que es común ver cómo fábricas cierran o se mudan, dejando a cientos de empleados sin trabajo y sumidos en la incertidumbre. Según él, la política económica del gobierno está generando un círculo vicioso que afecta a todos los sectores productivos, agravando aún más la situación de los trabajadores y de los jubilados. “Estamos pasando momentos muy difíciles”, expresó Cafferata con un tono de preocupación.
UN LLAMADO A LA SOLIDARIDAD Y AL CAMBIOFinalmente, Cafferata hizo un llamado a la solidaridad con los jubilados y los trabajadores, instando a la sociedad a unirse para exigir cambios en la política económica del gobierno. A pesar de su pesimismo sobre la posibilidad de un cambio en el rumbo del gobierno, el sindicalista destacó la importancia de seguir luchando por los derechos de los trabajadores y de los jubilados. “Hay que seguir apoyando a los jubilados y a la clase trabajadora”, expresó, haciendo énfasis en la necesidad de encontrar soluciones a la crisis que atraviesa el país.
]]>