Un adolescente de 16 años murió ahogado en la costa correntina de Punta Mitre mientras intentaba recuperar su línea de pesca trabada en el fondo del río Paraná. El hecho ocurrió cerca del mediodía del 28 de abril y fue presenciado por su hermano, quien dio aviso a las autoridades.
UNA JORNADA QUE TERMINÓ EN DOLOREl joven había llegado al lugar acompañado por su hermano y un grupo de conocidos para pasar la mañana pescando. La zona elegida, conocida como El Faro, es frecuentada por pescadores por su fácil acceso, pero también por la peligrosidad de sus remansos y corrientes profundas. Fue en ese contexto que se produjo el accidente fatal.
EL MOMENTO DEL HECHOSegún relató el hermano del menor, la línea de pesca se enredó entre las piedras del fondo y el adolescente decidió ingresar al agua para liberarla. Al dar unos pasos río adentro, desapareció de manera repentina. Se presume que cayó en un pozo natural generado por remolinos, típico en ese sector del río Paraná. No volvió a emerger a la superficie.
RÁPIDA RESPUESTA PERO SIN RESULTADOMinutos después del hecho, la Policía de Corrientes y personal de la Prefectura Naval Argentina fueron alertados de la desaparición. Al arribar al lugar, se desplegó un operativo con motos de agua y buzos tácticos, quienes comenzaron la búsqueda en las inmediaciones del remanso. Sin embargo, hasta el cierre de la jornada no habían logrado ubicar el cuerpo del menor.
CONMOCIÓN Y DESESPERACIÓNFamiliares del adolescente se acercaron rápidamente al lugar y protagonizaron escenas de profundo dolor al confirmar la desaparición. La tensión se trasladó también al grupo de pescadores que había acompañado a los hermanos. La Prefectura reforzó la zona con presencia preventiva para contener a los allegados y continuar con la búsqueda.
PELIGROS EN ZONAS SIN SEÑALIZACIÓNVecinos y habitués de la zona señalaron que Punta Mitre no cuenta con señalización ni barreras de contención que alerten sobre los sectores peligrosos. Si bien la pesca es una actividad habitual, el ingreso al agua en esos sectores representa un riesgo considerable. La falta de advertencias es una deuda pendiente de las autoridades locales.
UN CASO QUE REABRE DEBATESEl trágico episodio reabre el debate sobre la necesidad de políticas de prevención en espacios públicos de riesgo. Organizaciones civiles han pedido en otras oportunidades que se coloquen carteles, se delimiten zonas seguras y se implementen medidas educativas para evitar este tipo de tragedias. Hasta ahora, no se han tomado acciones concretas en ese sentido.
]]>