La noche del 5 de enero se vivió una intensa celebración popular en la ciudad de Goya, donde vecinos y artistas se congregaron para homenajear a San Baltasar en el domicilio de la Familia Piriz, epicentro del Culto al Santo Cambá. El evento, cargado de matices artísticos y religiosos, destacó por su fuerte arraigo cultural y por la participación activa de la comunidad. 🎶
Tradición y devoción
Desde las 22 horas, la calle 9 de julio al 800 se transformó en un escenario al aire libre. La vigilia combinó música, danza y canto en una celebración que reafirmó el significado de esta tradición, vigente desde 1950. La Orquesta Municipal, Selva Vera, Urdapilleta Trío y la Escuela Municipal de Danzas Nativas “El Trovador” ofrecieron un espectáculo que acompañó la espera del 6 de enero. Durante la noche, bailarines y músicos invitaron al público a participar, extendiendo la alegría al aire libre. 🕺
Un ritual inclusivo y diverso
El homenaje también tuvo momentos destacados, como la interpretación en lengua de señas realizada por la profesora Marta Britez, oriunda de Mar del Plata, quien acompañó un carnavalito entonado por la Orquesta. Además, se contó con la presencia de una familia alemana: Marta Estela González, goyana residente en Alemania desde 1970, y su esposo, Horst Dwinger. La pareja capturó imágenes y relatos que reforzaron el carácter transcultural de la celebración. 🌍
Agradecimientos y reconocimientos
La Familia Piriz, anfitriona del evento, expresó su gratitud a los presentes, los artistas y las Direcciones de Cultura y Tránsito de Goya, que facilitaron el desarrollo del evento al cerrar el tráfico en la zona. Durante la actuación de Urdapilleta Trío, los músicos entregaron un escrito de su autoría sobre el Santo Cambá y la historia del culto, que fue recibido con emoción por la familia organizadora y el Director de Cultura, Manuel Zampar. 📜
Medianoche: un momento central
A las 00:00 horas, la familia anfitriona realizó una procesión desde el interior de su domicilio con las imágenes del santo. Las figuras fueron colocadas en un altar decorado con objetos históricos como una corona de reyes y una talla en madera de San Baltasar. Este acto fue acompañado por el cuadro coreográfico de la Escuela de Danzas Nativas y un intenso repique de tambores, sellando el carácter emotivo de la velada. 🕯️
Continuidad de la tradición
El homenaje no terminó esa noche. El 6 de enero se realizó una celebración litúrgica por la mañana, seguida de una muestra de gratitud en forma de una gran olla de tallarines amasados, preparados por la familia y ofrecidos gratuitamente a los fieles y promeseros. Este gesto refuerza el compromiso colectivo con una tradición que trasciende generaciones. 🍝
La vigilia por San Baltasar es más que una festividad: es un reflejo del patrimonio cultural y la identidad goyana. Cada detalle, desde la música hasta el gesto solidario de la comida, refuerza el sentido comunitario y mantiene viva esta rica tradición popular.
#CultoSanBaltasar 🕊️ #Tradición 🎶 #SanBaltasar 🙏 #IdentidadGoyana 🕺 #Cultura 🎨 #Devoción 🙌