Carusita 2 ganó el Concurso Nacional del Surubí por puntos

El equipo Carusita 2, representando al Club Náutico Paraná, se consagró ganador del Concurso Nacional del Surubí 2025 por sistema de puntos, en una edición marcada por la amplia participación de pescadores locales y foráneos.

PRIMEROS PUESTOS

Con 4 piezas capturadas y un total de 61,50 puntos, Carusita 2 logró imponerse en la clasificación general. El equipo estuvo conformado por Lisandro Alberto Masine, quien obtuvo tres piezas (91, 83 y 66 cm) y Juan Pablo Schmaedke, que aportó un ejemplar de 75 cm. La estrategia efectiva y la constancia fueron claves en su desempeño en la zona 8 del certamen.

SEGUNDO Y TERCER LUGAR

En segundo lugar se ubicó el equipo La Fla, con dos surubíes de gran porte, sumando 51,90 puntos. Marcelo Sebastián Coffa logró una pieza de 111 cm y Alejandro Marcelo Ferreyra, una de 108 cm. Ambos representaron a la agrupación El Gordo y El Flaco, también en zona foránea. El tercer puesto fue para Luna Mía, representante local de la Barra Pesquera Surubí Matero, con cuatro piezas menores pero consistentes, totalizando 45,80 puntos.

PARTICIPACIÓN LOCAL DESTACADA

Entre los equipos locales, se destacó Martín Pescador (41,60 puntos), integrado por los Santoro, y el equipo Los Cinco Hermanos, con Valeria Aguirre como única pescadora que logró tres piezas. También sobresalieron Mercedes (34,80 puntos) y Che Simón (29,40), todos representantes de instituciones de Goya.

DIVERSIDAD DE CAPTURAS

La variedad de estrategias se vio reflejada en los resultados. Algunos equipos alcanzaron altas posiciones con pocas capturas pero de gran tamaño, como Poramba, con una pieza de 128 cm que otorgó 27,80 puntos. Andros y Don Rogelio compartieron el puesto 17 gracias a ejemplares de más de 118 cm.

REPRESENTATIVIDAD FEDERAL

El certamen evidenció una fuerte presencia de agrupaciones de distintos puntos del país. De los 25 primeros puestos, 16 correspondieron a equipos foráneos, mientras que 9 fueron ocupados por representantes locales. Se destacó la participación de barras y peñas de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y otras provincias.

EQUILIBRIO ENTRE CALIDAD Y CANTIDAD

El reglamento por puntos premió tanto el tamaño como la cantidad de piezas. Mientras algunos equipos optaron por capturas grandes, otros se enfocaron en sumar ejemplares de tamaño medio. La competencia, desarrollada en distintas zonas del río, exigió pericia en la lectura del cauce y manejo de embarcaciones.

VALORACIÓN GENERAL

La organización del torneo resaltó el comportamiento ejemplar de los equipos y la eficacia del sistema de puntuación, que permitió una clasificación clara y justa. El nivel de competencia y el espíritu deportivo fueron destacados por participantes y autoridades.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio