Goya vivió este domingo 4 de mayo una jornada inolvidable con el cierre de la 48ª edición del Concurso Nacional de Pesca del Surubí. El regreso de las embarcaciones al puerto local, pasado el mediodía, marcó el final de una competencia que volvió a reunir a pescadores de todo el país y también del extranjero, reafirmando a la Fiesta Nacional del Surubí como una de las más convocantes y emblemáticas del litoral argentino. 🛥️
Los resultados no tardaron en generar aplausos, festejos y emociones contenidas. El equipo N.º 492, integrado por Lisandro Masine, Martín Ignacio Raúl y Juan Pablo Schmaedke, se consagró campeón del mundo en la categoría “por puntos” con cuatro surubíes obtenidos en la zona 8. Representantes de Villa Urquiza y Paraná, provincia de Entre Ríos, y miembros de la Peña «El Cañazo», los entrerrianos alcanzaron los 61,50 puntos y se hicieron acreedores del premio mayor: 30 millones de pesos. 🏆
LA PIEZA MAYOR: UNA HISTORIA DE RESILIENCIA
El premio al «Surubí Mayor» fue para Maximiliano Paulin, del equipo 50 de Avellaneda, Santa Fe. Tras una noche difícil, que incluyó un accidente en la largada y problemas de salud en su equipo, Paulin logró sobreponerse y capturar, en la zona 12, un ejemplar de 1,28 metros que lo posicionó en la cima de esa categoría. El mérito fue doble: primero, por el temple ante la adversidad, y segundo, por lograr su mayor captura personal en el marco de un certamen nacional. El premio alcanzó los 20 millones de pesos. 🐟
VOCES DE LOS PROTAGONISTAS
Las entrevistas realizadas por Juan Cruz Velásquez en el puerto reflejan la diversidad de historias que confluyen en el concurso. Una de las voces destacadas fue la de María Alejandra, proveniente de Salta Capital, quien participó por primera vez motivada por sus hijos. Pese a su inexperiencia en pesca deportiva, logró obtener un surubí de 83 centímetros en la zona 4, poco después de iniciarse la jornada. «Para mí, la mejor pesca que he disfrutado. Ojalá sea la dama mejor clasificada», declaró emocionada. 🎣
En tanto, los flamantes campeones del equipo 492, que se enteraron de su triunfo casi por sorpresa, compartieron detalles técnicos de su estrategia: eligieron un veril de entre dos y cuatro metros de profundidad, se desplazaron hacia la costa y utilizaron plomos pesados. El trabajo en equipo y una pizca de suerte de principiante —para algunos, era su primera vez en Goya— completaron la receta del éxito. “Todavía no lo creemos”, confesaron entre risas y abrazos. 🎉
Por su parte, Maximiliano Paulin narró con lujo de detalles la captura del surubí más grande del certamen. “A las 10 de la noche se me escapó. Le cambié el anzuelo, y a la 1 de la mañana volvió a picar. Lo saqué y no lo podía creer. Lo soñé, recé y Dios me lo cumplió”, relató visiblemente conmovido. Con 13 años de participación en el concurso, confesó que es la primera vez que sube al podio. “El surubí se quedó allí esperando para cumplir su promesa”, añadió, agradeciendo a su peña «Barrio Norte Pesca». 🫂
UN EVENTO CON REPERCUSIÓN NACIONAL
Como cada año, el Concurso Nacional de Pesca del Surubí no solo convoca a pescadores, sino también a familias, turistas y medios de comunicación. El centro de cómputos trabajó intensamente hasta el mediodía para verificar las tarjetas entregadas por cada equipo. Una vez validados los datos, se procedió a la premiación, prevista para la noche del domingo.
La edición 48 demostró, una vez más, que el espíritu de camaradería, la perseverancia y el amor por la pesca siguen siendo los pilares de esta celebración. Lejos de los trofeos, lo que queda es el recuerdo compartido de una experiencia única en las aguas del Paraná. 🌊
MIRANDO HACIA EL FUTURO
Concluida la competencia, Goya reafirma su posición como capital nacional del surubí. La expectativa ya se traslada a la próxima edición, con la promesa de nuevas historias por contar. Para quienes estuvieron allí, ya sea como pescadores, acompañantes o espectadores, el domingo 4 de mayo quedará grabado como una jornada de emoción, logros y agradecimiento.
📸 Las imágenes de la llegada de las embarcaciones, los abrazos en el muelle y los trofeos en alto son prueba del valor simbólico que este evento tiene en la identidad de la ciudad. La pesca, en Goya, es mucho más que una competencia: es una pasión compartida que une generaciones. 🎇
#PescaDelSurubí 🐟
#FNS2025 🏆
#CampeonesDelMundo 🎣
#GoyaCorrientes 🌊
#FiestaNacional 🎉
#SurubíMayor 🛥️