Braillard Poccard defiende continuidad virtuosa en el gobierno más conservador de Corrientes

CONVENCIÓN DEL PARTIDO POPULAR

El vicegobernador de Corrientes y presidente del Partido Popular, Pedro Braillard Poccard, encabezó la reciente convención partidaria donde reafirmó su alineamiento con la actual gestión provincial, a la que definió como una “continuidad virtuosa”. Sin embargo, esta visión contrasta con el perfil del gobierno más conservador y retrógrado en la historia reciente de la provincia, que ha profundizado ajustes y políticas restrictivas bajo la excusa de estabilizar la economía.

VOTACIÓN Y VOLUNTAD POPULAR

En referencia a la implementación de la Boleta Única Papel en las próximas elecciones nacionales, Braillard sostuvo que “la voluntad popular está a salvo” y minimizó cualquier controversia. Su discurso intentó calmar eventuales dudas, pero no abordó las críticas sobre la falta de transparencia y la reducción del debate político genuino que genera este sistema en un escenario donde las alianzas políticas diluyen las identidades partidarias.

AJUSTE ECONÓMICO Y SITUACIÓN SOCIAL

El vicegobernador reconoció “una disminución muy importante de la inflación” como un logro, pero admitió que esto fue posible “a costa de un ajuste tremendo que pasa por restringir muchos gastos públicos”. Esta afirmación expone el costo social de una política económica que prioriza el equilibrio fiscal por encima del desarrollo social, profundizando las desigualdades y limitando el acceso a derechos básicos en un contexto de creciente precariedad.

LA ALIANZA \”VAMOS CORRIENTES\” Y EL CANDIDATO

Sobre las elecciones provinciales, Braillard aseguró que el candidato debe garantizar “una continuidad virtuosa” del actual gobierno. Esta idea de continuidad supone mantener las líneas políticas que han generado críticas por su falta de innovación y por privilegiar sectores tradicionales y conservadores en detrimento de las demandas sociales más urgentes.

Además, confirmó que el candidato será elegido dentro de la Unión Cívica Radical, un partido con amplia trayectoria, pero que forma parte de una alianza que ha mostrado fracturas evidentes, como la salida reciente de Encuentro Liberal (ELI), un signo de las tensiones internas y las dificultades para presentar una oferta política coherente y renovada.

LA PÉRDIDA DE ESPACIO DEL PARTIDO POPULAR

Braillard reconoció que el Partido Popular perdió terreno frente a ELI en las últimas elecciones, lo que refleja un desgaste electoral en un contexto donde la sociedad reclama alternativas políticas que respondan a problemáticas reales. Pese a esto, reafirmó su compromiso con la alianza gobernante, subrayando la responsabilidad de la vicegobernación y su lealtad al mandato popular, sin cuestionar las consecuencias de mantener un esquema político agotado y poco representativo.

CRÍTICA A LA FALTA DE RENOVACIÓN

La defensa de una continuidad que él mismo califica como “virtuosa” contrasta con las demandas crecientes de sectores sociales que reclaman políticas públicas innovadoras y progresistas. La gestión actual se caracteriza por una fuerte impronta conservadora, que limita el avance en derechos sociales, igualdad de género y participación ciudadana, lo que genera un estancamiento político que el discurso oficial intenta disimular con un relato de estabilidad.

LA CONVENCIÓN Y EL FUTURO DEL PARTIDO

La convención del Partido Popular, realizada en el club Alvear, sirvió para reafirmar su pertenencia a la alianza “Vamos Corrientes”, consolidando un espacio político que se fortalece desde las estructuras partidarias tradicionales más que desde propuestas de cambio. Se facultó a las autoridades para realizar alianzas locales y tramitar candidaturas, mostrando una lógica más orientada a la reproducción del poder que a la renovación política.

En sus redes sociales, Braillard celebró el encuentro como una jornada “llena de energía, convicción y futuro”, pero esta afirmación choca con la percepción externa de un partido y un gobierno que se aferran a viejas fórmulas, alejadas de las expectativas de transformación social y económica que reclama una parte significativa de la ciudadanía correntina.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio