Cámara de Diputados de Corrientes modifica la ley del IOSAP y elimina la obligatoriedad de aportes

En una sesión realizada este miércoles, la Cámara de Diputados de Corrientes aprobó el proyecto de ley 6.719 que modifica la ley 3.146, la cual regula el Instituto de Obra Social para Abogados y Procuradores (IOSAP). La principal novedad de la reforma es la eliminación de la obligatoriedad en los aportes, que pasan a ser voluntarios para los profesionales matriculados en la provincia.

MODIFICACIÓN DE LA LEY IOSAP

El artículo 1 de la nueva norma modifica el artículo 5º de la ley original, estableciendo que los abogados y procuradores deberán afiliarse de forma voluntaria al IOSAP, eliminando así la imposición de un aporte obligatorio. Asimismo, se incluye a funcionarios y magistrados del Poder Judicial, quienes también podrán afiliarse voluntariamente. La desafiliación se podrá realizar mediante una simple nota de renuncia, lo que simplifica el proceso para quienes deseen desvincularse.

Por su parte, el artículo 2 cambia el artículo 7º de la ley 3.146, estableciendo que los beneficios otorgados por el IOSAP serán exclusivamente para quienes soliciten su afiliación voluntaria y cumplan con los requisitos establecidos. Esta modificación responde a las demandas de los profesionales de la provincia, quienes solicitaban mayor libertad para decidir su pertenencia al sistema.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y DEROGACIONES

En el artículo 3 de la ley 6.719 se reformula el artículo 23º de la ley original, detallando las fuentes de financiamiento del IOSAP. Ahora, los recursos provendrán de las cuotas que el directorio establezca para los afiliados voluntarios, así como de las cuotas del Seguro Mutual de Vida, multas y donaciones. Esta disposición busca ajustar el financiamiento a la nueva condición voluntaria de afiliación.

Además, el artículo 4 deroga varios artículos de la ley 3.146, eliminando disposiciones que quedaban en desuso o eran incompatibles con la nueva estructura del instituto. Entre ellos se encuentran artículos relacionados con la obligatoriedad de aportes y normas administrativas que ya no aplican bajo el régimen voluntario.

AVANCES LEGISLATIVOS Y PRÓXIMOS PASOS

El proyecto aprobado pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación definitiva. Durante la sesión, también se dieron estado parlamentario a otros proyectos de ley y resoluciones, así como se aprobaron diversas declaraciones. La continuidad de estos procesos legislativos refleja el dinamismo en la agenda del parlamento provincial.

PEDIDO DE CESA DE VIOLENCIA EN LA PROVINCIA

En la misma sesión, el diputado Horacio Pozo solicitó un compromiso para terminar con hechos de violencia política en Corrientes, mencionando casos recientes en Concepción, Itatí y Mburucuyá. \”No queremos más violencia política… queremos el compromiso de todos para conservar la paz en democracia\”, expresó.

La diputada Marlen Gaúna se refirió a un acto de vandalismo contra el busto del general Juan Perón en la plaza del barrio Yapeyú, destacando que la violencia también tiene un componente social que no debe ser ignorado. Por último, el diputado Germán Braillard mencionó la problemática del traslado de médicos en localidades como Mburucuyá, subrayando la importancia de cuidar los servicios de salud en la provincia.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio