Durante la 5ª sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Goya, los ediles aprobaron por unanimidad un proyecto de resolución solicitando un informe al Director del Hospital Regional Dr. Camilo Muniagurria, con el objetivo de esclarecer la situación actual del servicio de anestesiología. La iniciativa surge tras versiones sobre dificultades en la atención, especialmente en la realización de cirugías programadas.
MOTIVOS DEL PEDIDOLa concejal Cecilia Gortari, de Unión por la Patria, fue quien fundamentó el proyecto. Señaló que el servicio de anestesiología atravesó una etapa crítica, con impacto directo en la atención quirúrgica, aunque indicó que el hospital ya estaría encaminando una solución. «Algunas cirugías programadas se están realizando nuevamente, pero persiste una situación delicada por la escasez de profesionales», indicó. Sostuvo además que el pedido responde a la necesidad de contar con información oficial y completa: «Cuando se solicita un informe es porque no se dispone de los datos. Nuestro deber es pedirlos», afirmó.
Gortari destacó que en encuentros de formación legislativa se remarcó que los pedidos de informe deben tratarse Sobre Tablas para garantizar el derecho a la información pública, principio respaldado por normas locales, provinciales, nacionales e internacionales.
DISTINTOS ENFOQUES SOBRE LA CRISISDesde la UCR – Vamos Corrientes, la concejal Susana Quiróz relativizó la gravedad del episodio. Aclaró que los inconvenientes fueron puntuales y ya resueltos: «Nunca se suspendieron todas las cirugías. En abril se realizaron dos traslados por necesidad, pero el servicio sigue funcionando», explicó. Pidió valorar el trabajo del hospital y remarcó que se trata de una institución provincial, no municipal.
Por su parte, la concejal Gabriela Refojos, del PRO, sumó que como integrante de la Comisión de Salud había seguido de cerca el tema y que «el hospital reaccionó con rapidez» ante la situación. Invitó a su par Gortari a acercarse al establecimiento para obtener información de primera mano y destacó que las puertas del nosocomio están abiertas.
RESPUESTA Y CONTRARÉPLICAEn su réplica, Cecilia Gortari insistió en que el ámbito institucional para canalizar inquietudes es el Concejo Deliberante y no una visita informal. Remarcó que el proyecto se elaboró a partir de testimonios de pacientes y personal hospitalario. «No daré nombres por razones obvias, pero se trata de personas directamente afectadas por la suspensión de cirugías», sostuvo.
Subrayó que no se trata de una denuncia, sino de un ejercicio democrático del derecho a pedir explicaciones. «El acceso a la información pública es una herramienta para mejorar los servicios, no una herramienta de confrontación», concluyó.
COMPROMISO LEGISLATIVOCon el acompañamiento de todos los bloques, el Concejo resolvió aprobar el pedido de informe sin objeciones en su formulación ni en su legitimidad. Más allá de las diferencias sobre la gravedad del episodio, se destacó la importancia del seguimiento institucional de temas sensibles como la salud pública.
El texto aprobado será remitido al director del hospital, quien deberá responder en los plazos establecidos por la normativa vigente. Desde la presidencia del cuerpo se enfatizó que la intención es «colaborar con la mejora continua del sistema sanitario» y ejercer una función de control constructiva.
]]>