Corrientes realizó el primer operativo de donante en asistolia con perfusión regional normotérmica

El Hospital Escuela \”General José Francisco de San Martín\” de Corrientes fue escenario del primer procedimiento de donación de órganos en asistolia utilizando la técnica de Perfusión Regional Normotérmica (PRN) en la provincia. El operativo fue llevado a cabo por el equipo del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Corrientes (CUCAICOR), junto con la Unidad de Hemoterapia y Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) del hospital y el equipo de Trasplante Hepático del Hospital Garrahan de Buenos Aires.

Esta técnica consiste en mantener los órganos del donante a temperatura corporal normal mediante una máquina de perfusión, después de que la persona haya sido declarada fallecida por paro cardiocirculatorio. La PRN es un método avanzado que permite mejorar la calidad y viabilidad de los órganos para trasplante, y aunque es muy utilizada en España, país líder en donación y trasplante, esta fue apenas la quinta vez que se realiza en Argentina y la primera en Corrientes.

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA DONACIÓN

El ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, destacó la trascendencia del procedimiento para la provincia y el país: \”Es un orgullo para la provincia este trabajo ya que nos coloca en una posición muy alta\”, afirmó, y felicitó al equipo médico encabezado por Héctor Álvarez, director de CUCAICOR.

Álvarez detalló que durante 2025 ya se registraron 19 donantes de órganos y 16 donantes de tejidos en Corrientes, lo que permitió que 39 personas salieran de la lista de espera. Además, resaltó que la provincia se posiciona en primer lugar en donantes por millón de habitantes en Argentina, un logro que atribuyó a la solidaridad de la población y al compromiso de los equipos sanitarios.

COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y LOGÍSTICA

La concreción de este operativo implicó un esfuerzo conjunto. El equipo del Hospital Garrahan viajó a Corrientes con parte del equipamiento necesario para realizar la técnica, mientras que el Instituto de Cardiología local facilitó otros dispositivos. El personal de la UHPROT del Hospital Escuela colaboró en los servicios de terapia intensiva, quirófano, laboratorio, imágenes y angiografía.

El equipo de CUCAICOR también se movilizó rápidamente para traer equipamiento desde Buenos Aires y coordinar el traslado de órganos a centros de trasplante. Además, la operación contó con el apoyo de diversas instituciones locales, como el Banco Central de Sangre, Laboratorio Central de Redes y Programas, el Aeropuerto Internacional Dr. Piragine Niveyro, la Policía de Corrientes, Tránsito Municipal, Dirección Provincial de Aeronáutica y Policía Aeroportuaria.

Este nivel de cooperación fue clave para asegurar la eficiencia del procedimiento y garantizar la cadena de cuidados y logística necesaria para el éxito del trasplante.

IMPACTO Y PERSPECTIVAS FUTURAS

El director de CUCAICOR calificó la operación como un hecho histórico para Corrientes. Destacó que, gracias al apoyo del gobernador provincial, del Ministerio de Salud Pública y de directivos de las instituciones involucradas, se están elaborando proyectos para replicar este tipo de procedimientos en el futuro y seguir fortaleciendo la capacidad local en donación y trasplante de órganos.

Esta experiencia posiciona a Corrientes como una referencia en la región y contribuye a mejorar las expectativas y resultados para pacientes que requieren trasplantes, al contar con órganos en mejores condiciones gracias a la técnica de perfusión normotérmica.

En conclusión, el operativo representa un avance tecnológico y organizativo que refuerza el compromiso de Corrientes con la donación voluntaria y solidaria, mejorando la calidad de vida de numerosas personas y consolidando un sistema de salud más eficiente y humanizado.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio