Gobernador Valdés invierte en clubes, pero deja en deuda las necesidades básicas de Corrientes

El gobernador Gustavo Valdés inauguró nuevas obras en el histórico Club Básquetbol Córdoba, destacando la instalación de un piso de parquet como “una inversión para el futuro” de los jóvenes. En un acto con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, así como dirigentes deportivos, se subrayó la importancia del deporte como herramienta de inclusión social. Sin embargo, detrás de los discursos oficiales, persisten las críticas de sectores opositores que cuestionan la priorización de recursos en infraestructura deportiva frente a carencias urgentes en servicios públicos y políticas sociales.

El acto, celebrado en la noche del miércoles, contó también con la entrega de elementos e indumentaria a múltiples clubes de la ciudad y la inauguración de obras de urbanización en el barrio Ongay. A pesar del tono optimista del gobernador y su equipo, la oposición observa una gestión con múltiples grietas, donde las inversiones simbólicas no se traducen en mejoras concretas para la mayoría de los correntinos.

LA PRIORIDAD EN EL PARQUET Y NO EN LOS SERVICIOS BÁSICOS

El gobernador Valdés destacó la importancia del deporte como “forjador de un destino común hacia el futuro”, enfatizando la inversión en infraestructura deportiva. No obstante, esta lógica fue criticada por referentes opositores, quienes advierten que mientras se realizan inauguraciones y refacciones en clubes, sectores enteros de la provincia siguen esperando soluciones en salud, educación y seguridad.

El contraste es notorio con barrios como Ongay, donde si bien se anunciaron 21 cuadras de cordón cuneta y enripiado, la demora en obras básicas como agua potable y alumbrado público sigue afectando la calidad de vida de sus habitantes. Para la oposición, estos actos públicos son una maniobra política para desviar la atención y encubrir el estancamiento en problemas estructurales.

DISCURSO DE UN GOBIERNO DESCONECTADO

Durante su discurso, Valdés resaltó la “necesidad de fortalecer el compromiso con la educación y el deporte”, pero evitó referirse a las críticas por la falta de políticas integrales que acompañen el desarrollo social. En cambio, la oposición sostiene que las decisiones del gobierno provincial continúan enfocadas en obras con alto impacto visual pero bajo alcance real para la población más vulnerable.

Jorge Terrile, secretario de Deportes, invitó a priorizar las instituciones deportivas y trabajar por el futuro de los jóvenes, pero la crítica apunta a que sin un respaldo firme en recursos educativos, sanitarios y de seguridad, estos esfuerzos son insuficientes. Para la oposición, se trata de un discurso repetido que no supera el estancamiento en la gestión provincial.

¿QUÉ PASA CON LOS CLUBES MÁS ALLÁ DEL PARQUET?

El presidente del Club Córdoba, Martín Delgado, agradeció el apoyo oficial y justificó la decisión de no participar en el Torneo Federal de Básquetbol para enfocarse en la renovación del piso. Sin embargo, desde la oposición advierten que estas decisiones reflejan también la fragilidad financiera y estructural que atraviesan muchas instituciones deportivas, afectadas por la falta de políticas públicas sostenibles y acompañamiento real.

En este sentido, el foco en la infraestructura no debe ocultar que los clubes deportivos enfrentan desafíos de fondo vinculados a la gestión, la capacitación y la inclusión de los jóvenes, que no se resuelven solo con pisos nuevos o indumentaria entregada en eventos ceremoniales.

UN MODELO POLÍTICO EN CRISIS

La presencia de autoridades provinciales y municipales en el acto busca mostrar unidad y respaldo al gobernador, pero la oposición insiste en que el modelo político actual no está respondiendo a las demandas reales de la sociedad correntina. El énfasis en obras visibles y simbólicas oculta un contexto de aumento de la pobreza, déficit en servicios esenciales y falta de proyectos de largo plazo para el desarrollo integral.

En conclusión, mientras el gobernador Valdés celebra inauguraciones y destaca el deporte como motor de inclusión, la oposición alerta sobre la desconexión de esta gestión con las urgencias sociales. Más allá del brillo del parquet, la provincia sigue necesitando políticas que realmente transformen las condiciones de vida de su población.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio