La provincia de Corrientes mantiene un liderazgo sostenido en la donación de órganos y tejidos a nivel nacional, consolidándose entre las primeras posiciones gracias al compromiso social y el trabajo coordinado de las autoridades sanitarias. Según datos del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (Cucaicor), este año se registraron 16 donantes de órganos, lo que implica una tasa cercana a 14 donantes por millón de habitantes, una cifra destacada a nivel país.
Durante 2024, la provincia contabilizó un total de 29 donantes de órganos y 57 de tejidos, ubicándose cuarta en el ranking nacional para órganos y quinta para tejidos. Este desempeño sitúa a Corrientes como una de las provincias con mayor solidaridad y participación en programas de donación, un logro que resulta clave para el sistema de salud local y nacional.
LABORES DEL CUCAICORHéctor Álvarez, director del Cucaicor, explicó que la institución lleva adelante un programa denominado “A Corazón Parado”, orientado a la procuración de tejidos en distintas localidades de la provincia, incluyendo Santo Tomé, Paso de los Libres y Goya, donde se concentran esfuerzos para la obtención de córneas.
Además de la gestión operativa para que órganos y tejidos lleguen a los centros de trasplante, Cucaicor administra la inscripción en listas de espera y coordina la entrega de medicación inmunosupresora a pacientes con cobertura pública e Incluir Salud. Esta logística es fundamental para garantizar el éxito de los trasplantes y la continuidad del tratamiento en los receptores.
EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓNEl trabajo del Cucaicor no se limita a la logística sanitaria, sino que también incluye una fuerte apuesta a la educación comunitaria. Desde hace 25 años, la institución implementa programas de formación con docentes, quienes incorporan en sus currículos la temática de la donación de órganos y tejidos en todos los niveles educativos: inicial, primaria y secundaria.
Álvarez destacó que estas campañas de concientización contribuyen a que la población correntina conozca y valore la importancia de la donación. Se realizan charlas en escuelas y actividades dirigidas a la comunidad, generando un mayor compromiso social y favoreciendo una cultura solidaria respecto a este tema.
El impacto de estas acciones se refleja en el creciente número de donantes y en la aceptación social que la donación de órganos ha ganado en la provincia, elemento crucial para salvar vidas a través del trasplante. Día nacional y homenaje a los donantesEn Argentina, el 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos. En este marco, el director de Cucaicor remarcó la importancia de recordar a los más de 800 donantes correntinos que permitieron mejorar la calidad de vida de numerosas personas. Este reconocimiento busca promover la reflexión sobre la posibilidad de recibir o ser donante, fortaleciendo la solidaridad comunitaria.
SEDE Y FUNCIONES DEL CUCAICORLa sede del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes se encuentra en el Hospital Escuela, ubicado en avenida 3 de Abril 1251. Aunque muchos asocian al Cucaicor con el hospital, se trata de una institución pública autónoma que depende del Ministerio de Salud de Corrientes y cumple un rol específico en la coordinación de ablaciones, implantes y programas de donación.
UNA VOCACIÓN AL SERVICIOHéctor Álvarez, con más de dos décadas en el organismo, reflexionó sobre su compromiso profesional y personal con esta labor. Resaltó que la donación y el trasplante son una forma de curar enfermedades y mejorar vidas, aunque implica un alto nivel de dedicación y esfuerzo, con jornadas que pueden extenderse por más de un día sin descanso.
Su experiencia representa el testimonio de quienes trabajan en un área sensible y vital para la salud pública, donde la vocación y el compromiso con el prójimo son el motor que sostiene esta tarea esencial.
]]>