El gobierno de Javier Milei ha dado un nuevo avance en su política de desregulación, con la eliminación del Registro de Abogados y Gestores Administrativos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La medida fue oficializada mediante la Resolución 982/2024, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros. El objetivo de la decisión es simplificar los trámites previsionales, eliminando lo que el Gobierno considera “barreras innecesarias” que complicaban el acceso de los ciudadanos a los servicios sociales. ⚙️
La eliminación de este registro supone que los ciudadanos ya no estarán obligados a contratar a un abogado o gestor acreditado para realizar gestiones ante ANSES. Según las autoridades, esto permitirá un acceso más directo y autónomo a los servicios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, la medida se enmarca en el proyecto de desregulación y reducción de personal en el sector público que ha impulsado la administración de Milei. 📉
Justificación de la medida
El Gobierno sostiene que la existencia del Registro de Abogados y Gestores generaba una dependencia innecesaria para los beneficiarios del sistema de seguridad social. Anteriormente, los ciudadanos que deseaban gestionar sus trámites debían recurrir a abogados o gestores registrados, lo que, según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, “limitaba su libertad de elección”. El exfuncionario de la administración de Mauricio Macri destacó que esta decisión “promueve un acceso más libre a los servicios y está alineada con los principios de transparencia y eficiencia administrativa“. 📝
Por su parte, ANSES informó que tras la eliminación del registro, se ofrecerá asesoramiento gratuito para quienes lo necesiten. Sin embargo, no se detallaron las formas en que se implementará esta asistencia, lo que ha generado preocupación e incertidumbre en varios sectores. 😕
Críticas y dudas sobre el impacto
Aunque la eliminación del registro ha sido presentada como un avance en la simplificación de los trámites, diversos especialistas han expresado sus dudas. La principal inquietud es cómo garantizará ANSES la calidad del asesoramiento en un contexto donde ya no habrá un registro oficial de gestores acreditados. La ausencia de profesionales capacitados podría afectar la orientación que se brinda a los ciudadanos, especialmente en un sistema que ya es complejo y confuso para muchas personas. ❓
En un contexto de ajustes y recortes, algunos críticos consideran que la eliminación del registro podría ser una estrategia para reducir la presencia del Estado en áreas sensibles, sin ofrecer alternativas claras para quienes necesiten apoyo especializado. Aunque se promete un servicio de asesoramiento gratuito, no está claro cómo se implementará ni qué recursos destinará el Gobierno para garantizar su calidad y efectividad. 🧐
Consecuencias para los ciudadanos
Para los beneficiarios del sistema de seguridad social, esta medida puede traer tanto beneficios como complicaciones. Por un lado, se espera que la simplificación de trámites reduzca tiempos de espera y costos, al eliminar la necesidad de intermediarios. Por otro lado, la falta de asistencia profesional podría aumentar el riesgo de errores y demoras en la gestión de las prestaciones. ⚖️
El desafío principal será lograr un equilibrio entre la reducción de la burocracia y la protección de los derechos de los ciudadanos. Para muchos, el sistema previsional es difícil de entender, y la figura del gestor o abogado representaba una garantía de seguridad en sus trámites. Ahora, sin esa intermediación, ANSES deberá asumir un papel más activo para evitar que los beneficiarios se vean perjudicados. 🔍
Un cambio en la relación entre el Estado y los ciudadanos
La eliminación del Registro de Abogados y Gestores de ANSES marca un cambio profundo en la forma en que el Estado interactúa con los ciudadanos en el ámbito de la seguridad social. Si bien la desregulación puede traer mejoras en términos de eficiencia, es fundamental que se acompañe de medidas concretas que garanticen un acceso igualitario y transparente a los derechos sociales. 🏛️
Este paso del Gobierno en su política de desregulación genera tanto expectativas como interrogantes. Mientras que algunos celebran la reducción de la burocracia, otros temen que se traduzca en una menor protección de los ciudadanos frente a un sistema que, en muchos casos, ya es difícil de navegar. 🛤️
#Desregulación 🏛️ #ANSES 📝 #Política ⚖️ #Trámites 📄 #ServiciosSociales 🤔 #Simplificación 📉