Enfermeros del hospital Llano denuncian precarización laboral y exigen regularización urgente

PROTESTAS POR PRECARIZACIÓN LABORAL

Enfermeros y enfermeras del Hospital Llano, en la ciudad de Corrientes, retomaron las protestas para exigir la regularización de su situación laboral y salarial. El pasado viernes 16 de mayo se concentraron frente al centro asistencial ubicado en la avenida Ayacucho 3298, y anunciaron que este lunes 19 volverán a manifestarse ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial de Gustavo Valdés.

CONTRATOS PRECARIOS Y SALARIOS INSUFICIENTES

El reclamo principal gira en torno a la condición de los trabajadores, que figuran como becarios pese a desempeñar tareas permanentes y de alta responsabilidad en el hospital. Estos empleados perciben un salario básico de 250.000 pesos más un adicional de alrededor de 105.000 pesos, una suma insuficiente para cubrir sus necesidades básicas, además de no contar con aportes jubilatorios ni el pago de asignaciones familiares.

EXCESIVA DURACIÓN DE LAS BECAS

Según denunciaron los propios enfermeros, la modalidad de “beca de formación profesional” establecida por normativa debía tener un plazo máximo de tres años. Sin embargo, hay trabajadores que llevan 10, 14 y hasta 20 años bajo esta figura precaria, sin acceso a los derechos laborales que les corresponden por su antigüedad y funciones. Esta situación evidencia un incumplimiento sistemático por parte del gobierno provincial y la administración hospitalaria.

LA POLÍTICA DEL SILENCIO ANTE UN PROBLEMA CRÓNICO

Los trabajadores expresan que el problema lleva años sin ser atendido, y que la precarización laboral es un problema estructural que no ha encontrado solución a pesar de las múltiples protestas y denuncias públicas. Además, señalan que la visibilización de este conflicto suele coincidir con el inicio de los procesos electorales, lo que sugiere una estrategia del gobierno para postergar la respuesta hasta que pase el periodo de mayor presión social.

IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SERVICIO

Esta situación no solo afecta a los enfermeros y enfermeras en su vida laboral y personal, sino que también repercute negativamente en la calidad de atención que pueden brindar a los pacientes. La precarización genera incertidumbre, desmotivación y un alto desgaste físico y emocional, en un contexto donde el sistema de salud pública atraviesa serias dificultades para sostener la demanda.

RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO DE VALDÉS

La gestión de Gustavo Valdés se enfrenta a una nueva crisis que desnuda su falta de compromiso con los derechos laborales y sociales, en particular de quienes forman parte del sector público esencial. La persistencia de esta precarización contradice las promesas oficiales de mejoras en la administración pública y pone en evidencia un modelo de gobierno que prioriza el ajuste y la reducción del gasto sobre las necesidades básicas de los trabajadores.

FALTA DE RESPUESTAS Y DEMANDA DE JUSTICIA

Ante esta realidad, los enfermeros del hospital Llano reclaman un salario digno, el fin de las becas prolongadas y el reconocimiento efectivo de sus derechos laborales, incluyendo aportes jubilatorios y asignaciones familiares. La falta de diálogo y soluciones concretas incrementa la tensión y anticipa nuevas movilizaciones, en un escenario político y social cada vez más tenso y marcado por la falta de voluntad política del Ejecutivo provincial.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio