Hormaechea realiza reunión de gabinete ampliada mientras crecen las críticas por obras demoradas

Mientras el intendente Mariano Hormaechea promocionaba una nueva reunión de gabinete ampliado como muestra de \”gestión eficiente\”, sectores opositores cuestionaron la evidente desconexión entre los anuncios municipales y la realidad de un municipio con obras clave paralizadas y servicios básicos colapsados. El encuentro, realizado en el Palacio Municipal, sirvió más como escenario de autobombo que como espacio de rendición de cuentas genuina.

LA GRAN PARADOJA: REUNIONES VS. RESULTADOS

\”Es curioso cómo esta administración gasta más tiempo en hacer reuniones para hablar de obras que en ejecutarlas realmente\”, señaló el concejal opositor Ricardo Molinas. Los números le dan la razón: de las 50 cuadras de cordón cuneta prometidas, solo se completaron 12; la reparación de la avenida Madariaga lleva 8 meses de retraso, y la nueva terminal de ómnibus sigue siendo solo renders en power point.

OBRAS FANTASMA Y PROMESAS INCUMPLIDAS

El anuncio de \”ampliación del frigorífico municipal\” contrasta con los hechos: desde 2023 no se publican licitaciones para esta obra estratégica. Mientras tanto, productores locales deben trasladar su mercadería a plantas privadas pagando costos adicionales. Similar situación vive el vertedero municipal, donde el \”programa de separación en origen\” nunca pasó de la etapa piloto, pese a los discursos oficiales.

ACCESIBILIDAD: UNA BURLA A LOS DERECHOS

El autofestejo por \”incluir por primera vez\” un espacio accesible durante la Fiesta del Surubí revela el atraso vergonzante en políticas de inclusión. \”¿En serio en 2025 celebran cumplir con lo básico que manda la ley?\”, cuestionó Laura Giménez, presidenta de la Asociación de Discapacitados de Goya. Datos de la organización muestran que el 78% de los edificios públicos siguen sin adecuarse a normas de accesibilidad.

EL TABLERO DE GESTIÓN QUE NO CUADRA

El famoso \”Tablero de Gestión\” que muestran como ejemplo de transparencia carece de indicadores verificables. No detalla montos ejecutados, plazos reales ni responsables por atrasos. \”Es pura cosmética para ocultar la falta de planificación seria\”, denunció el economista Marcos Ledesma, quien analizó que solo el 32% del presupuesto anual se ejecuta en el primer semestre, demostrando ineficiencia crónica.

LA CRISIS QUE NO LLEGA A LAS REUNIONES

Mientras el gabinete se fotografiaba sonriente, vecinos de barrios periféricos sufrían otro día sin recolección de residuos. \”Nos venden gestión cuando ni siquiera pueden garantizar lo básico\”, resumió la vecina Susana Ramírez, del barrio San Martín, donde acumulan 15 días sin servicio. El contraste entre la realidad cotidiana y los discursos oficiales marca la brecha de una gestión más preocupada por la imagen que por resolver problemas concretos.

]]>

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio