La ciudad de Goya se alista para recibir a más de 3000 pescadores el jueves 1 de mayo en la décima edición de la Peña de Pescadores, un evento tradicional que reúne a quienes comparten la pasión por la pesca deportiva en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí. Este encuentro de Barras es considerado uno de los momentos más esperados por los participantes, junto con el concurso de pesca y la cena oficial.
UNA CELEBRACIÓN CON IDENTIDAD PROPIADesde su creación, la Peña de Pescadores se ha consolidado como un espacio de reencuentro, camaradería y anécdotas entre amigos y familias de distintas provincias y países vecinos. A diferencia de otras actividades formales, la Peña es organizada «por y para» los pescadores, lo que refuerza su carácter genuino y espontáneo, convirtiéndola en un símbolo distintivo dentro del programa oficial de la Fiesta.
CRECIMIENTO Y CONVOCATORIALa primera edición de la Peña congregó a unas pocas decenas de participantes. Diez años después, se estima la llegada de más de 3000 pescadores, lo que refleja el crecimiento sostenido del evento y su arraigo en el calendario festivo de Goya. La organización incluye música en vivo, comidas típicas, sorteos y reconocimientos a equipos destacados por su trayectoria y espíritu deportivo.
FRATERNIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIAPara muchos participantes, la Peña representa mucho más que un evento social: es la reafirmación del sentido de pertenencia a una comunidad amplia y diversa, unida por el afecto al río y a la pesca. Las Barras, grupos de pescadores organizados, suelen preparar banderas, camisetas y escenografías para representar su identidad y generar un clima festivo y respetuoso.
APOYO INSTITUCIONAL Y LOGÍSTICOLa Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) brinda apoyo logístico al evento, garantizando la infraestructura necesaria para el desarrollo seguro y ordenado del encuentro. Asimismo, se trabaja en coordinación con áreas de seguridad, salud y tránsito para garantizar una experiencia positiva para los visitantes y locales.
UNA DÉCADA DE HISTORIAS COMPARTIDASLa celebración del décimo aniversario invita a recordar los inicios humildes y a valorar la construcción colectiva de este espacio de encuentro. Para muchos, será una oportunidad de agradecer, reencontrarse, brindar por la amistad y reafirmar el compromiso de seguir cultivando los valores que la Fiesta del Surubí representa para Goya y la región.
]]>