Los ministros del Superior Tribunal de Justicia, doctores Alejandro Chain y Eduardo Panseri, recorrieron este miércoles 9 de abril dos importantes obras judiciales en ejecución en el interior de Corrientes, como parte del seguimiento de infraestructura construida con fondos propios del Poder Judicial. Las edificaciones buscan mejorar el acceso a la justicia y optimizar el funcionamiento institucional en la región.
OBRA EN YAPEYÚDurante la mañana, los ministros visitaron la localidad de Yapeyú, donde se levanta un nuevo edificio para el Juzgado de Paz. La obra se ubica sobre avenida del Libertador entre calles Sargento Cabral y J.E. Maldonado, en un terreno donado por la Municipalidad en 2018, y cuenta con un avance del 30% sobre un plazo de ejecución de 240 días.
Diseñada por la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial y ejecutada por la empresa GEC S.A., la construcción responde a un modelo mejorado para juzgados de paz, con criterios de accesibilidad, funcionalidad y sustentabilidad.
AVANCE EN PASO DE LOS LIBRESPor la tarde, los ministros se trasladaron a Paso de los Libres, donde concluyó la Primera Etapa de una obra judicial de gran envergadura en un terreno propio ubicado en calle 25 de Mayo N° 537. Allí se levanta un complejo de cuatro niveles que albergará a múltiples organismos judiciales.
Entre las dependencias previstas se encuentran la OFIJU, juzgados civiles, el Tribunal de Juicio, jueces de garantías, mandamientos y notificaciones, mediación, cuerpo forense e informática. La obra es ejecutada por LUALZI S.A. y fue proyectada por la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial.
PRÓXIMOS PASOSFinalizada la fase inicial, se prevé en breve la licitación de la Segunda Etapa, que permitirá habilitar plenamente el edificio. Esta infraestructura permitirá dejar atrás los inmuebles alquilados y concentrar servicios en una sede propia, moderna y funcional.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALAmbos proyectos responden a una política institucional del Poder Judicial de Corrientes, orientada a fortalecer su presencia territorial, brindar mejores condiciones laborales y garantizar un servicio de justicia más cercano, eficiente y accesible para la ciudadanía.
Desde el Superior Tribunal destacaron el trabajo articulado entre la Dirección de Arquitectura, las empresas locales y los gobiernos municipales, lo que refleja una planificación sostenible y de largo plazo en materia de infraestructura judicial.
]]>