Con el objetivo de ordenar la logística urbana y minimizar el impacto del transporte de gran porte en la ciudad, la Comisión de Transporte y Vías de Comunicación del Concejo Deliberante de Goya abordó el proyecto de ordenanza sobre regulación de la operación de carga y descarga. La propuesta busca establecer criterios claros para esta actividad, que genera conflictos frecuentes en el tránsito y en la convivencia urbana.
TRABAJO ARTICULADOEn la reunión realizada en el Salón de Comisiones «Mabel Barrile», los concejales resolvieron convocar a la secretaria de Industria y Comercio, *María Paz Lampugnani*, así como a representantes de la Asociación de Comercio y de la Cámara Empresarial. El encuentro se fijó para el martes 22 de abril a las 11, con el fin de escuchar a los sectores involucrados y construir una norma que contemple las distintas necesidades.
Los ediles que integran la comisión —*José Novello*, *Nicolás Correa Curak*, *Susana Quiróz* y *Karina Esquenón*— destacaron la importancia de avanzar en un marco regulatorio que permita compatibilizar la actividad comercial con la movilidad urbana y el descanso de los vecinos.
OTROS TEMAS EN COMISIONESLa jornada de trabajo también incluyó encuentros de otras comisiones. En Cultura, Deporte, Recreación y Turismo, los concejales *Karina Esquenón*, *Oscar Ferrero*, *Gabriela Refojos* y *Susana Quiróz* analizaron varios expedientes. Entre ellos, se debatió la modificación al reglamento de los Corsos Oficiales y la creación de una distinción a personas e instituciones. Ambos proyectos seguirán en tratamiento.
Especial interés despertó el Expediente N° 3.414, sobre la instalación de un parque para motorhomes en Goya. La propuesta, impulsada por *Oscar Ferrero*, toma como referencia experiencias similares en otras localidades del país. Según el edil, este tipo de turismo itinerante podría generar un impacto positivo en el comercio y la actividad turística local.
MEJORAS EN EL FRIGORÍFICOEn la Comisión de Producción, integrada por *Marcelo Frattini*, *Leandro Montti*, *Gabriela Refojos*, *Jorge Zorzoli* y *Oscar Ferrero*, se respaldó una iniciativa vinculada a la adecuación del frigorífico local. Se trata de un proyecto de inversión impulsado por el Ejecutivo Municipal en el marco del sistema de comercialización cárnico SENASA 518/22. Los concejales acordaron emitir un despacho aprobando su declaración de interés municipal para que pueda tratarse en la sesión ordinaria del miércoles.
Esta adecuación permitiría optimizar la faena y mejorar las condiciones sanitarias, con beneficios directos para productores y matarifes de Goya y la región.
ECO SENDEROS Y OBRAS EN BARRIOSPor su parte, la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos —conformada por *José Novello*, *Leandro Montti*, *Sebastián Mazzaro*, *Mónica Cortinovis* y *Vivian Merlo*— debatió el proyecto de creación del programa «Eco senderos de mi ciudad». El objetivo es fomentar espacios de caminata y recreación en entornos naturales, fortaleciendo el vínculo entre los vecinos y el ambiente.
También se abordó la posible firma de un convenio entre el Municipio y el Fondo de Integración Socio Urbana para obras en los barrios Esperanza y Los Chacales. Para avanzar, se convocará a *Andrea Aquino*, secretaria de Planificación Económica y Productiva, a una reunión informativa el martes 15 de abril a las 10.
Los ediles se mostraron interesados en conocer detalles sobre el estado actual de las obras de agua potable en esos núcleos habitacionales, como parte de una política de seguimiento a los compromisos asumidos en gestión urbana y social.
VISIÓN INTEGRALLa actividad de las comisiones del Concejo Deliberante de Goya reflejó una agenda diversa, centrada en el ordenamiento urbano, la promoción del turismo, el fortalecimiento productivo y la mejora de la infraestructura básica. La convocatoria a distintos actores institucionales y sociales marca una línea de trabajo abierta al diálogo, en busca de consensos que permitan diseñar políticas públicas más eficaces y sostenibles.
La participación de referentes del comercio, la industria y la sociedad civil será clave para lograr avances concretos en la normativa sobre carga y descarga, un tema sensible que incide tanto en la economía local como en la calidad de vida de la ciudadanía.
]]>